Cuantiosos fraudes en subastas

Las subastas en línea fueron las que más registraron fraudes el año pasado, al concentrar el 78 por ciento de las quejas, según un estudio.

De acuerdo a un estudio de National Consumers League, el año pasado, un tercio de todos los internautas estadounidenses, es decir, 35.6 millones de personas, usaron las subastas en línea, y el promedio de pérdida quienes fueron defraudados fue de $326.

Según la información, cuatro de diez postores dijeron haber experimentado problemas generales con los servicios. Veinte por ciento recibió tarde los artículos, once por ciento recibió con retraso artículos que, además, eran diferentes a los que habían comprado, diez por ciento recibió productos dañados, y el otro diez por ciento nunca recibió el artículo.

Muchos postores pagaron directamente al vendedor enviando cheques o giros postales, de modo que para cuando se percataron del engaño, el cheque ya había sido cobrado.

Aproximadamente dos tercios de los compradores que experimentaron problemas pudieron solucionarlos directamente con el vendedor. Otros decidieron quejarse directamente con el sitio de subastas, preguntando por cambios en los cargos en las tarjetas de crédito, reclamaron seguros o se quejaron con grupos de ayuda al consumidor. En tanto que una quinta parte admitió que no hizo nada, concluyó el estudio.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022