Crece demanda de personal Capacitado en redes en América Latina

La brecha entre la oferta y la demanda de recursos capacitados en tecnologías de redes informáticas alcanzará al 27% en el año 2010, de acuerdo al informe “Monitoreo Cisco en Recursos Humanos – Análisis de la disponibilidad de recursos capacitados en tecnologías de redes informáticas” en América Latina.

Este déficit equivale a una escasez de 90.000 profesionales con habilidades en redes, lo que se traduce a su vez como una oportunidad de generación de empleo y de crecimiento en un sector tecnológico clave para el desarrollo económico de la región.

Según el estudio, la demanda será aún mayor en áreas como tecnologías inalámbricas, seguridad de redes y telefonía IP, respecto de la escasez de personas con habilidades generales en administración de redes. Para el 2010, América Latina tendrá una demanda excedente del 34,2% de profesionales especializados en estas tecnologías específicas.

Considerando que cerca del 98% de los encuestados cree que sus redes se volverán más importantes en el futuro, las tecnologías de conectividad están claramente ganando importancia como la plataforma para desarrollar negocios y hacer crecer la economía regional.

”Necesitamos trabajar con los Gobiernos y actuar ahora para lograr la concientización acerca de las oportunidades de empleo que hay en toda América Latina y conseguir que haya más estudiantes en los cursos especializados de conectividad y redes. Si las organizaciones cuentan con recursos que tengan las habilidades adecuadas para implementar tecnologías de redes informáticas, entonces podrán beneficiarse de las ventajas que éstas ofrecen. Esto impacta la productividad y la mejora en todos los niveles: el personal, el organizacional, el nacional y el de toda la región”, afirmó Jaime Vallés, Presidente de Cisco para América Latina.

Las tecnologías de redes representan un motor de crecimiento con una poderosa influencia sobre sectores tales como educación, transporte, producción y comercio, turismo y servicios financieros, que contribuyen a su vez al crecimiento del PBI de los países. Esto presenta un desafío para que los organismos gubernamentales a través de las instituciones educativas y de capacitación fortalezcan las competencias necesarias y atraigan la inversión nacional.

”La rápida adopción de las tecnologías de redes en toda América Latina impulsará la demanda de estas capacidades y cada vez más de habilidades avanzadas en redes inalámbricas, seguridad y telefonía IP. Para poder aprovechar esta oportunidad de empleo y de crecimiento de los profesionales de la región, los gobiernos, empresas y establecimientos educativos debemos trabajar en conjunto y actuar ahora para iniciar programas dirigidos al desarrollo de los recursos humanos”, agregó Vallés.

Desde su llegada a Latinoamérica en 1998 hasta hoy el crecimiento de Cisco Networking Academy en la región ha sido sostenido, contando hoy con el 16% del total de los alumnos de todo el mundo y con más de 230.000 personas ya formadas bajo su currícula.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022