Correo vía web no es seguro

Muchos empleados se sorprenderían al saber que los servicios de correo electrónico y de mensajería instantánea, tales como Yahoo, Hotmail e ICQ ofrecen muy poca privacidad, por lo que cualquier empleador puede tener acceso a la información que se transmite vía estos servicios, señalan expertos en seguridad informática.

”La información esencialmente se envía vía texto a través de un cable. Cualquiera a lo largo del cable, dentro o fuera de la compañía, tiene la habilidad de interceptar, leer y cambiar el texto”, dijo David Kennedy, director de servicios de investigación en ICSA.net a Cnet.

En opinión de los expertos, tales alternativas de correo electrónico se han vuelto muy popular en los lugares de trabajo, en parte porque los empleados creen que los mensajes leídos mediante el navegador web son menos accesibles que los enviados por la cuenta de la compañía con el programa de correo electrónico estándar (Outlook, por ejemplo). La realidad es que los empleadores pueden interceptar fácilmente tal tráfico de correo electrónico.

Yahoo mail, Hotmail y los otros programas similares son vulnerables ante programas de rastreo y monitorización. Cuando son implantados en una computadora que está conectada a una red, tales programas capturan los correos electrónicos y los sitios web que los suscriptores han navegado, así como todas las contraseñas necesarias para operar la computadora y tener acceso a sitios.

Websense, compañía de vigilancia en Internet, afirmó que el 35 por ciento de las corporaciones ya han instalado sistemas de vigilancia.

Sin embargo, aunque se esté incrementando el uso de los sistemas de vigilancia corporativos no necesariamente significa que los empleadores estén tomando medidas drásticas contra el uso de cuentas de correo electrónico y servicios de mensajes instantáneos no corporativos.

De hecho, los expertos legales señalaron que las compañías deben estimular el uso de cuentas personales para limitar la responsabilidad de la compañía.

”El correo electrónico es como la carta de presentación de la compañía”. ”¿Desea que sus empleados envíen mensajes inapropiados desde la compañía?. Por eso, es preferible que usen el correo electrónico personal”, declaró un experto legal.

Por otra parte, Genevieve Van Cleve, portavoz de Hush, afirmó ”el cifrado es una función necesaria en los servicios en línea. Si los consumidores y los negocios están adoptando Internet como su medio de comunicación y de comercio preferido, ellos tendrán que tener confianza en la seguridad de los servicios que usan”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022