Consenso sobre criterios para bautizar virus informáticos

Con el fin de evitar confusiones sobre la identidad de los virus informáticos, las compañías del sector han acordado un nuevo método estandarizado para nombrarlos.

Pronto se acabarán las confusiones que ocasionalmente generan los códigos malignos. En asociación con la sección estadounidense de CERT, un grupo de compañías de seguridad informática ha acordado un nuevo estándar para la denominación de virus y gusanos. El proyecto es denominado Common Malware Enumeration (CME) y su gestión está a cargo de la organización de investigaciones Mitre.

Los participantes se comprometen a enviar especimenes de nuevos virus a Mitre, que automáticamente les asignará un nombre según el modelo CME-XXX. Por ejemplo, el nuevo gusano Zotob.F, que también es conocido como Bozori.B, ha sido denominado CME-15.

Luego de asignarse un nombre único a un virus, la entidad notificará a todas las compañías de seguridad informática participantes en el proyecto, de forma que éstas puedan referirse al virus usando la denominación estándar. Actualmente, las propias compañías de seguridad deciden qué nombre dar a los virus. Esto ha resultado en que los mismos códigos malignos sean conocidos con varios nombres distintos.

Un buen ejemplo de la confusión que se genera es el virus Mytob.BP, que también es conocido como

Entre las compañías participantes en el proyecto figuran McAfee, Symantec, Trend Micro, Microsoft, Sophos, Norman, Kaspersky Labs, F-Secure y Computer Associates. La participación en el proyecto es voluntaria, pero Mitre espera que la iniciativa genere interés y que así pueda hablarse definitivamente de un estándar sobre el tema.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022