Sin embargo y, como es sabido, los hackers no son sólo individuos cuya única motivación es desbaratar redes y sistemas, sino también programadores y desarrolladores de gran talento (de hecho, el término hacker originalmente denotaba a un experto en informática). Por ello, en el congreso DefCon también estuvieron presentes representantes académicos y funcionarios de gobierno, interesados en intercambiar experiencias en torno al tema de la seguridad informática.
Gran atención concitó el discurso de Kevin Poulsen, por la sencilla razón de que se trata de un hacker que ha pasado cinco años de su vida en prisión por diversos delitos informáticos y que tiene prohibido de por vida operar una computadora.
El congreso DefCon pone nuevamente de relieve el sensible tema de la seguridad informática, especialmente a la luz de los incesantes y en ocasiones exitosos ataques contra sitios web oficiales de gran interés público (FBI, Casa Blanca, Ejército de EEUU, OTAN, etc).
El incremento de la actividad de los hackers ha motivado que el FBI estableciera una nueva unidad dedicada exclusivamente al crimen informático. Al poco tiempo de su creación, la unidad especializada emitió 16 órdenes de detención contra sospechosos de tales delitos.
Según Attition.org (http://www.attrition.org), sitio web muy visitado por hackers, durante el primer trimestre de 1999 se ha tenido noticias de más de 1.500 ataques contra sistemas informáticos.