Conferencia de IDC congregó a más de 330 asistentes

La nueva edición de las conferencias se centró en los nuevos retos a los que se enfrentan las compañías en temas de seguridad.

IDC Research España congregó a más de 330 asistentes en las dos jornadas dedicadas a la VII Convocatoria Internacional sobre Seguridad que se celebraron el pasado 26 y 28 de febrero en Madrid y Barcelona, respectivamente. La nueva edición de las conferencias se centró en los nuevos retos a los que se enfrentan las compañías en temas de seguridad en un mundo que ahora es polifacético y cada vez más virtual, y donde es imposible resolver los problemas relacionados con la seguridad recurriendo sólo a la tecnología.

Jaime García, Research Manager de IDC, abrió las jornadas explicando la necesidad de que la seguridad dé “otra vuelta de tuerca en un escenario donde las organizaciones están desnudas en el sentido de que todas poseen información sobre lo que están haciendo los demás”. El analista de IDC advirtió que, debido a la globalización, el problema de la seguridad en 2008 es algo distinto e imposible de resolver sólo implementando las soluciones TI y los procesos clásicos conocidos hasta la fecha. “El objetivo de la seguridad es ofrecer confianza”, destacó Jaime García, “por eso es indispensable empezar a entenderla como intrínsecamente vinculada al negocio”.

El Research Manager de IDC señaló tres condiciones necesarias para que se produzca el cambio de mentalidad en las empresas:

1. Ser capaces de entender realmente la seguridad: en las palabras del experto “para entenderla, es necesario medir la seguridad y saber cuánto nos cuesta directa e indirectamente”.

2. Saber optimizar: porque la seguridad es un problema de recursos finitos y de rendimiento. Aquí, Jaime García indicó tres líneas de acción que marcan tendencias: recurrir a servicios externalizados (outsourcing); colaborar y aliarse con otras empresas para combatir el cibercrimen y concienciar y formar a los empleados.

3. Es necesario alinear la seguridad con los objetivos de negocio. “La peor crisis que puede afectar a las empresas es la falta de confianza, por eso la seguridad tiene que ser parte del mensaje de marketing de las compañías”, aclaró el Research Manager de IDC, para concluir que “la seguridad TI hoy en día no se basa sólo en proteger información, datos y sistemas, la seguridad es un facilitador del negocio y hay que tratarla como una inversión a maximizar”.

Las ponencias posteriores se concentraron en los diferentes aspectos de la seguridad integrada desde ángulos tan diversos, específicos y enriquecedores como los de las empresas representadas. Y es que, según un informe de Deloitte, los problemas de integración representan la principal causa del fracaso de las inversiones en seguridad, seguidos por la filtración de datos (data leakage) y el cambio de prioridades.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022