Comunidades de Propietarios aplicarán IoT y drones en España, según IESA

La punta de lanza de la tecnología (IoT -Internet de las Cosas-, drones, wearables, realidad virtual y aumentada) se incorporará durante los próximos años al día a día de las Comunidades de Propietarios (CCPP).

La tecnología más novedosa (wearables, smartphones, etc.) se sumará a muchos de los procesos más habituales en el sector, de forma que podamos recibir información geolocalizada de nuestro barrio o comunidad de propietarios en nuestro smartphone, podamos acceder al parking o a las zonas comunes o autorizar el paso a alguien a través de nuestro móvil.

Las TI son el perfecto aliado para la evolución del sector inmobiliario y la gestión de las Comunidades de Propietarios. La compañía española IESA, proveedora de soluciones tecnológicas, apuesta por transformar la sociedad desde los vecindarios, que reúnen y llegan a la mayor parte de la población en nuestro país.

IESA, presente en Realcomm -un evento sobre innovación tecnológica en el sector inmobiliario con 17 años de trayectoria, que se celebra en EEUU- sigue apostando por la transformación digital de los Administradores de Fincas en nuestro país.

La tecnología más novedosa (wearables, smartphones, etc.) será incorporada a muchos de los procesos más habituales en el sector.

Drones multi-usos

Una de las innovaciones más adoptadas por los Facility y Property Managers en EEUU es el uso de drones. El 40% de ellos reconocen usarlos o tener interés en usarlos y ya existen empresas que ofrecen servicios profesionales de drones (dispositivo + tripulación) y en cuyos porfolios se encuentran:

• Localización de fugas térmicas o de fluidos

• Evaluación de tejados

• Creación de vídeos de marketing (entornos, vistas desde el edificio, etc)

• Inspecciones y evaluación de riesgos, así como primeros auxilios

• Control de seguridad perimetral con cámaras nocturnas

• Localización de personas (en lugares muy concurridos, como estadios)

• Entrega de paquetes

Movilidad, wearables y el Internet de las cosas (IoT)

Enrique Sánchez, director general de IESA, comenta que “en poco tiempo no será raro observar como el técnico que venga a diagnosticar y arreglar una avería a nuestra comunidad de vecinos o a nuestra casa lleve puestas unas Google Glasses o MS Hololens que le ayuden a solucionar el problema o que a través de las cuales envíe imágenes a su central para la supervisión de un experto”.

Dispositivos y sensores instalados en nuestros edificios y oficinas que envían datos de la calidad de aire, humedad relativa y el estado del propio dispositivo (necesidad de reposición de niveles de gasoil, sustitución de las baterías de un lector de consumo, etc) son ya una realidad en los smartbuildings.

Quizás con la llegada del Blockchain (cadena de bloques- conjunto de tecnología y protocolos que hace posible las transacciones de bienes entre dos partes que tienen a múltiples testigos de dicha transacción a través de Internet) y su materialización económica con la aparición de la moneda “virtual” lleguemos a ver una transformación del sector inmobiliario.

“El bitcoin es la moneda virtual más conocida y la que parece que se impondrá pero existen más. La aparición de estos dos conceptos (Blockchain y Bitcoin) está empezando a revolucionar el concepto de compra-venta en el mundo y abre un nuevo espacio al que los bancos y las personas nos tendremos que acostumbrar. Es fácil entender que esta realidad va a transformar el modelo de los certificadores de transacciones (registros y notarías) así como el sistema financiero”, señala Enrique Sánchez, director general de IESA.

Fotografía © Tyler Olson vía Shutterstock

Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022