Los grupos de discusión (newsgroups) gozan de una gran popularidad entre los usuarios de Internet. En tales foros, los cibernautas tienen la posibilidad de vertir sus opiniones sobre miles de temas, que abarcan todas las áreas de interés humano. Muchos participan activamente en las discusiones, mientras que otros se limitan a ser observadores. Al tratarse de temas sensibles, hay quienes prefieren mantener su identidad en el anonimato, para lo cual recurren a disfrazar su identidad o a utilizar direcciones de correo electrónico de las que puedan desvincularse sin mayor trámite (por ejemplo, hotmail, rocketmail, etc.).
Sin embargo, aun cuando se desee total anonimato en la red, es imposible guarecerse en un cien por cien de las sanciones que motiva el comportamiento soez y pendenciero. Por ello, aún cuando el buscapleitos se escude tras una dirección como cantinflas@ hotmail.com (que ni siquiera le vincula a un país), necesariamente deberá retirar su correspondencia en tal dirección.
Considerando que los grupos de discusión carecen de moderadores que den la palabra a quien la solicite, es conveniente entonces que existan normas mínimas que regulen la participación en tales foros. La mayoría de las reglas se ajustan al sentido común, en tanto que otras no son tan evidentes. Un ejemplo de esto último son las reglas tendientes a disminuir el tráfico en la red.
A continuación presentamos una lista de las principales normas de netiqueta:
Evite las expresiones de abierta antipatía personal.
Pronúnciese sólo sobre el tema para el que fue creado el grupo.
NO ESCRIBA CON MAYUSCULAS. Equivale a gritar en un debate.
No escriba groserías. Algunas listas están supervisadas por programas que excluyen automáticamente los mensajes que incluyan palabrotas.
Evite citar innecesariamente al escribir un comentario. Casi todos los programas de news incluyen un enlace automático al comentario al cual se hace referencia. Tal método es llamado quoting. Si se desea citar parte del mensaje a fin de facilitar la comprensión de los comentarios propios, es recomendable borrar los pasajes irrelevantes del texto citado. La idea es reducir el volumen del tráfico digital en Internet, ya bastante escasa de ancho de banda.
No envíe comentarios innecesarios. Opiniones como estoy de acuerdo con el comentario de fulano de tal, sin hacer un aporte propio, sólo causan molestia.
De ninguna manera es mi intención desanimar a aquellos de nuestros lectores que comienzan a incursionar en la red y sus diversas posibilidades de expresión. Incluso es conveniente saber que no es un problema serio vulnerar accidentalmente o por desconocimiento las normas de procedimiento o protocolares. Lo más importante es tener presente que Internet es un reflejo de la sociedad en general, donde la convivencia está regulada por normas consensuales y por el sentido común.
Por ejemplo, alguien que se deje llevar por emociones inflamadas y decida insultar a todos los participantes en un grupo de discusión, tiene que estar dispuesto a recibir quizás cientos de mensajes privados destinados a aclarar el malentendido.
Peor aún es si alguien se siente realmente ofendido y opta por la venganza. Las personas con conexión de alta velocidad a la red pueden enviar al ofensor una enciclopedia completa vía correo electrónico. Si el ofensor retira su mail vía módem, sentirá con pleno efecto la ira del listero vengativo. En este punto deseo mencionar que no es difícil configurar los programas de correo electrónico de forma que no bajen automáticamente los archivos voluminosos.
Aparte de la autojusticia de Internet, la mayoría de los proveedores de conexión a la red disponen de una instancia de reclamación. Se trata normalmente de una dirección de correo electrónico denominada abuso o abuse. Si usted se siente importunado por alguien que envíe comentarios groseros o ilícitos (racistas por ejemplo) a un grupo de discusión, anote el nombre del proveedor de acceso del presunto ofensor (es el segmento que sigue la @ , por ejemplo @ ejemplo.net). Entonces, lo más probable es que exista una dirección denominada abuso@ ejemplo.net. Dirija entonces su queja a esa dirección, explicando claramente el presunto abuso. Si el proveedor de acceso le da la razón, lo más probable es que envíe una advertencia al infractor o, en los casos graves, le niegue el acceso a la lista o cancele su cuenta de correo electrónico.
Héctor Pizarro
Director
DiarioTi.com