Códigos BIDI llegan a américa Latina

Bems ha suscrito una alianza con NeoMedia Technologies para distribuir soluciones BIDI en toda América Latina. Bems ha sido seleccionada por Telefónica como partner exclusivo durante los próximos 4 años para el desarrollo de su negocio de códigos BIDI en América Latina.

Bems ha decidido que sea NeoMedia su principal proveedor de tecnología y plataformas para la lectura de códigos BIDI y la gestión de campañas de marketing, con un claro énfasis en los sectores de publicidad y de brand extension. Asimismo, Bems promocionará las soluciones de hardware de NeoMedia para la emisión de billetes y cupones promocionales. Como elemento fundamental de esta plataforma, NeoReader se convertirá en el lector de códigos BIDI de referencia para la preinstalación en terminales móviles y todas las transacciones se realizarán a través de la infraestructura de NeoMedia. La solución se distribuirá en 13 mercados que incluyen: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela y Uruguay.

Esta iniciativa para promover la tecnología de códigos BIDI, forma parte del plan estratégico global llevado a cabo por las operadoras, introduciendo las herramientas más innovadoras para móviles en el mercado latinoamericano. Aprovecharán la experiencia conjunta de Bems y NeoMedia en las áreas de tecnología, marketing e I+D, así como su amplio equipo comercial para promover la adopción de este sistema.

”La alianza con NeoMedia representa un paso importante dentro de nuestro esfuerzo por suministrar la mejor tecnología a las soluciones de Bems, y nos sitúa en una posición inmejorable a la ahora de implementar acuerdos con Telefónica para el mercado latinoamericano”, comenta Javier Mañas, Presidente de Bems.

Con sede en Madrid, Bems está reconocido como la compañía de referencia de códigos BIDI y ha desarrollado soluciones para diversas marcas, distribuidores, intermediarios, entidades públicas y privadas, y grupos editoriales. Ha trabajado con algunas de las empresas más importantes del mundo, entre las que se incluyen Warner Brothers, Bacardí, y Páginas Amarillas, entre otras. Bems dedica el máximo esfuerzo a combinar la mejor tecnología con amplias dosis de creatividad, y conseguir así los mejores resultados para sus clientes.

“Siempre hemos defendido que la comercialización de los códigos bidimensionales requiere un mercado abierto e interoperable que ofrezca la masa crítica necesaria para que las marcas y los anunciantes aprovechen al máximo los beneficios del mercado móvil”, afirma Iain McCready, Consejero Delegado de NeoMedia. ”Estamos convencidos de que nuestra colaboración con Bems, así como nuestra entrada al mercado latinoamericano representan un paso más hacia la adopción global de esta potente tecnología”, concluye.

El mercado de códigos BIDI crece a medida que las empresas se dan cuenta de su potencial como una herramienta de marketing de alto valor y un método idóneo para ofrecer servicios a través de Internet móvil.

Bems y NeoMedia implementarán el estándar interoperable de códigos BIDI basado en las recomendaciones de la Asociación GSM, para garantizar la compatibilidad con las operadoras globales, no sólo en América Latina, sino en todo el mundo.

Para tener éxito en este nuevo ”Ecosistema de códigos BIDI”, se requiere la participación activa de todos los participantes del sector, tanto las operadoras y fabricantes de terminales móviles como los desarrolladores y los profesionales del marketing móvil. Bems buscará crear nuevos modelos de colaboración con todos los actores, y generar la escala necesaria para que el sector desarrolle todo su potencial.

Se prevé que las operadoras latinoamericanas que aprovechen esta iniciativa para demostrar su compromiso por la creación de un entorno operativo abierto, liderarán la consolidación del mercado y convencerán a las demás marcas de los aspectos positivos de invertir en códigos bidimensionales para móviles como canal de marketing.

La penetración de los teléfonos móviles en América Latina y el Caribe se sitúa muy por encima de la media global. A principios de 2009, alcanzó una cifra del 80% frente a la media global del 58%. Hay más de 458 millones de usuarios de teléfonos móviles en toda América Latina y el Caribe (más de 4 veces el número de usuarios de teléfonos fijos, y 10 veces el número global de usuarios de Twitter), la región representa el 12% del total de 3,97 mil millones de usuarios de teléfonos móviles en todo el mundo. Diversos países, entre ellos Argentina, Uruguay y Venezuela han alcanzado una penetración superior al 100%. Aunque el sector de telefonía móvil en América Latina no está altamente desarrollado, se prevé un crecimiento anual superior al 85% en 2012 (frente a una media global del 16%.)

Fuente: Bems

www.trimediagroup.com
www.thenewgrayling.com


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022