En el marco del acuerdo de colaboración firmado entre el IMPI y la BSA en enero de este año, ambas organizaciones acordaron ampliar la cobertura de la campaña “¿Qué traes en tu sistema?” instrumentando acciones regionales, nacionales y sectorizadas para lograr que las empresas se aseguren de mantener sus sistemas informáticos libres de piratería de software y a hacer un uso legal y legítimo de los programas de cómputo.
“En el contexto de la campaña ¿Qué traes en tu sistema? tuvo lugar la clausura a una empresa del sector de la construcción que se opuso a las prácticas de visitas de inspección de programas de cómputo por parte de las autoridades, y en lo sucesivo es posible que existan procedimientos similares para otras empresas que se conduzcan de la misma manera”, aseguró Kiyoshi Tsuru, director general de la BSA-México, quien calificó a este procedimiento como “un hecho sin precedentes en el país”.
“Con este enfoque, el IMPI está fortaleciendo el carácter de sus atribuciones en defensa de la propiedad intelectual, lo que permitirá avances muy importantes contra el uso ilegítimo de los programas de cómputo”, expresó el directivo de la BSA en México.
La campaña ¿Qué traes en tu sistema? tiene el propósito de mantener las tendencias positivas de reducción de piratería de programas de cómputo a nivel nacional y lograr que las empresas trabajen apegadas a la legalidad y se beneficien con prácticas competitivas.
“Durante los procesos de visitas que realizan las autoridades para verificar el uso de software, es muy importante que las empresas den las facilidades para que los inspectores realicen su trabajo, ya que impedir este ejercicio, puede resultar en medidas que podrían implicar la clausura de los establecimientos”, explicó el directivo de la BSA-México.
La BSA mantiene un canal abierto de comunicación con las empresas a través de la línea 01-800-709-6500 destinada a dar la información y la orientación necesaria sobre la administración adecuada de los bienes de software.
Para el año 2011 el índice nacional de piratería de software según IDC, fue del 57% con pérdidas económicas de mil 249 millones de dólares para la industria.
Ilustración: Captura del sitio de BSA México.