Cisco Systems e IBM se unen para enseñar sobre seguridad

En un evento para los usuarios finales de las tecnologías Cisco e IBM demostraron la importancia que tiene la seguridad informática dentro de una empresa y presentaron novedades en cuanto a soluciones para evitar ataques.

Cisco e IBM se unieron para explicar a los usuarios de sus tecnologías la importancia que adquiere la seguridad dentro de las organizaciones, graficar la magnitud que puede representar un problema en ese campo y presentar las más avanzadas soluciones tecnológicas para la prevención. Ello, basado en la experiencia conjunta de Cisco e IBM, gracias a la alianza estratégica existente entre ambas enmpresas para el desarrollo de la economía global de Internet y que cuenta con más de 4 años de relación en Chile.

“El tema de la seguridad está en constante evolución. Cada día hay más peligros, porque hay mentes humanas que no descansan en la búsqueda de fórmulas para boicotear los sitemas de las empresas, generando un tremendo expuesto para los activos vitales de esta últimas. En este sentido, el expertise mundial de la combinación Cisco-IBM, nos permite avalar que esta es la mejor opción en el mercado para proveer soluciones de seguridad”, afirmó Luis Siles, gerente general de IBM Chile.

“En Chile hemos seguido de cerca el mercado de la seguridad y estamos preocupados. Es un tema importante y emergente, pero la inversión y el interés aún son bajos. La preocupación comienza tarde, la mayoría de las veces cuando ya se sufrió algún tipo de ataque o violación a la seguridad informática. Es fundamental enterarse de que existen herramientas para proteger la información importante, que la tecnología ha desarrollado soluciones para prevenir y que aplicándolas podemos estar seguros”, comentó Álvaro Croquevielle, gerente general de Cisco Systems, antes de dar paso a la charla sobre seguridad preparada por Donald Benett, systems engineer de Cisco Chile.

Según un estudio reciente de IDC (International Data Corporation), los gerentes y presidentes de grandes organizaciones del mundo perciben la seguridad como el área más importante y las inversiones en ella aumentan cada día. De hecho, se transformó en el tema central de recordación en el estudio de IDC, que arrojó que tres de cada cuatro ejecutivos ven la seguridad como un tema fundamental al interior de una compañía.

La percepción de los altos ejecutivos sobre seguridad ha cambiado. Antes era considerado un impedimento para los negocios, con altos costos y niveles de complicación, tema constantemente postergado y considerado innecesario. Sin embargo, el tiempo y el daño que los ataques provocan en las empresas, han demostrado que es un elemento clave dentro de una organización.

La seguridad cambia permanentemente, por lo que la actualización se hace vital, ya que es la única forma de proteger información valiosa. Según Donald Benett, “la seguridad se posterga en las empresas aunque sea un imperativo. La idea es seguir una línea de defensa proactiva, es decir, hacer algo antes de que ocurra”.

Tanto han cambiado las cosas con la avanzada de las tecnologías de la información y los cada vez más sofisticados modus operandi de los hackers, que hoy la seguridad es considerada un elemento clave, pues además de proteger la información se convierte en un habilitador de negocios, según dice el estudio IDC. “La seguridad es un valor agregado a la hora de hacer negocios. El nivel de seguridad de una empresa es un plus al momento de firmar un contrato o cualquier acuerdo comercial, ya que se ofrece una garantía de seguridad sobre los procedimientos que se realicen a través de la informática y se corren menores riesgos”, explica Dolad Benett, que para ejemplificar señaló: “si una empresa quiere ser proveedora del programa del gobierno Chilecompras, la seguridad será un elemento clave en la evaluación frente a sus competidores. Si no ofrece las garantías para asegurar transacciones seguras y no cuenta con las medidas de seguridad suficientes para proteger la información que maneja, la propuesta seguro será desechada. Es por eso que resulta importante incorporar la seguridad dentro de las empresas”.

En el evento, que se realizó el 10 de abril en el hotel Hyatt, los ejecutivos aprendieron sobre cómo trabaja un hacker, cómo contar con una defensa proactiva, cuál es el real impacto financiero de una intrusión en sus sistemas y el cálculo del retorno sobre las inversiones en seguridad.

Fotografía: Alvaro Croquevielle, gerente general de Cisco Systems Chile, Donald Bennet, Systems Engineer de Cisco Systems Chile y Luis Siles, gerente general de IBM Chile.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022