El acuerdo que crea e-ducavía fue anunciado el 12 de junio por el director general de Cisco Systems, Jorge Botifoll, el presidente de IBM España y Portugal, Juan Pi Llorens y el presidente de Telefónica Media, José Antonio Ríos García, quienes pusieron de relieve que la iniciativa se produce como consecuencia de la identificación de un claro déficit y necesidad de formación en el mercado y por el interés de aprovechar las tecnologías de la información para la enseñanza.
Este sistema formativo se pondrá a disposición de las empresas de España, Portugal, Latinoamérica y el mercado hispano de Estados Unidos, así como de los profesionales que lo requieran. En su fase inicial se implantará para las empresas firmantes del acuerdo. El objetivo de este instituto virtual es ofrecer un conjunto de productos y servicios desarrollados a través de portales, verticales y horizontales, en Internet; franjas y canales de televisión, tanto análogos como digitales; así como de kits multimedia de amplia distribución, impartiendo una amplia gama de cursos que van desde el desarrollo de habilidades básicas hasta masters completos en diferentes áreas como e-business, gestión, comunicación, marketing, publicidad, etc.
Cada individuo, ya sea desde su lugar de trabajo como desde su hogar, podrá evaluar su nivel de competencia y escoger entre la oferta formativa que más se adecúe a sus necesidades, gracias a una amplia información y orientación que el propio sistema le proporciona en el contexto de diferentes perfiles profesionales.
e-ducavía estará disponible a través de distintas plataformas tales como Internet, Internet de banda ancha, intranets, Internet móvil, radio, televisión, televisión interactiva y sistemas de distribución por satélite y por cable y televisión digital terrestre. Asimismo, se facilitarán cursos en soportes físicos como CD-ROM, DVD, vídeo, etc. Las empresas participantes en el acuerdo facilitarán el hardware específico que sea necesario para la puesta en marcha del proyecto y crearán las herramientas de software para el desarrollo de campus y aulas virtuales, que permitirán la interacción entre los alumnos y los profesores (Mindspan Solutions), así como herramientas y metodologías para la creación de contenidos interactivos (Knowledge Factory).
Otro de los objetivos de e-ducavía es establecer los estándares tecnológicos y metodológicos de los que hoy en día carece la formación distribuida. La creación de estos estándares beneficiará al desarrollo de todo el mercado de la investigación y de la educación.
e-ducavía emitirá títulos oficiales y privados, dependiendo del curso de que se trate, que estarán avalados por las entidades académicas que proporcionen en cada caso los contenidos.