Cinco empresas latinoamericanas ya adquirieron SAP HANA

La plataforma de computación in-memory de SAP permite el análisis de información en tiempo real y acelera el proceso de toma de decisiones. Liverpool y Chedraui en México, Ativas y una industria de base en Brasil y Centro Cuesta Nacional en República Dominicana son las primeras organizaciones de la región en emplear esta innovadora tecnología.

Durante el segundo trimestre de 2011 SAP cerró cinco acuerdos de venta de software SAP HANA, basado en su tecnología de computación in-memory, lo que representó un desempeño extraordinario para una tecnología innovadora de aparición reciente en el mercado. Las organizaciones pioneras de la región son las mexicanas Liverpool (Retail) y Chedraui (Retail), la brasileña Ativas (Servicios) y una industria de Base y la dominicana Centro Cuesta Nacional (Retail).

La computación in-memory utiliza memoria local en lugar de discos para hacer sus análisis y, como consecuencia, resuelve las consultas más complejas prácticamente en tiempo real. Las primeras implementaciones en clientes demostraron un incremento en la velocidad de al menos 20 veces cuando la solución se corre sobre un hardware que consume sólo el 10% de costos y tamaño que lo necesario por estructuras tradicionales. Esto significa una mejora en precio-desempeño del 200%.

Los cinco acuerdos mencionados tuvieron una incidencia positiva en los resultados obtenidos por SAP al cierre del segundo trimestre de 2011: por un lado, influyeron para que el área Business Analytics y Tecnología (BA&T), que incluye el software SAP HANA, representara un saludable incremento de 31% en comparación con el mismo período del año anterior; por el otro, colaboraron al crecimiento del 86% del sector Retail, al que pertenecen tres de los cinco proyectos. Cabe destacar que el de Liverpool es el segundo más grande a nivel global con esta tecnología.

“SAP HANA es la base y el núcleo de todo lo que estamos haciendo y de lo que haremos, tanto con nuestros producto actuales como con todo lo que vayamos a lanzar en el futuro, porque se trata de un nuevo paradigma, de una manera completamente diferente de construir aplicaciones”, explicó Rodolpho Cardenuto, Presidente de SAP América Latina y el Caribe. “Estos cinco contratos nos permiten asegurar que con la computación in-memory logramos un rápido pasaje de ‘concepto’ a ‘realidad’, lo que nos entusiasma de cara al futuro inmediato”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022