Por años Apple ha mostrado obsesión por los sitios dedicados a difundir información extraoficial sobre sus nuevos productos y planes. En 2005 la compañía demandó a PowerPage, AppleInsider y Think Secret, acusándolas de espionaje industrial.
Las demandas contra PowerPage y AppleInsider fueron consideradas conjuntamente. Apple ganó la primera etapa en los tribunales, al conseguir que estos sentenciaran a sus responsables legales a revelar sus fuentes debido a que no eran sitios dedicados al periodismo sino a la difusión de secretos industriales. El fallo fue apelado y posteriormente anulado por un tribunal superior. El tribunal de apelación determinó que los sitios estaban dedicados al periodismo, sentenciando a Apple a pagar 700.000 dólares en costas procesales.
El adolescente responsable de Think Secret, Nicholas Ciarelli, optó por una táctica jurídica distinta a sus competidores.
Ciarelli creó el sitio a los 13 años de edad. A la edad de 19 años y siento estudiante en la Universidad de Harvard fue demandado por primera vez por Apple en 2005.
El abogado de Ciarelli, Terry Gross, optó por invocar la libertad de expresión en lugar de argumentar que Think Secret se dedicaba al periodismo.
Al parecer, la táctica tuvo resultados. Apple y Ciarelli han firmado un acuerdo extrajudicial, que implica que Think Secret es cerrado. Las partes acordaron no revelar cuanto dinero Ciarelli recibirá de Apple.
Apple asegura que ninguna de las fuentes de Ciarelli fue revelada como parte del acuerdo.
Ciarelli, por su parte, comentó a New York Times que el acuerdo confirma que Apple reconoce el derecho de todo ciudadano a publicar información en Internet.
El acuerdo también podría sentar un precedente, en el sentido que grandes compañías pueden eliminar fuentes críticas sencillamente comprando su silencio.
Imagen: Nicholas Ciarelli