¿Cómo mejorar la seguridad de coches, aviones y máquinas? De hecho, el sistema de frenado antibloqueo (ABS) de los coches sería más seguro si aumentara el rendimiento de la unidad de control electrónico. La mejora del rendimiento de las unidades de control podría ayudar también a optimizar el consumo de combustible de los motores y, así, incrementar la eficiencia energética. Sin embargo, todos estos sistemas requieren la garantía que las tareas se puedan ejecutar en un intervalo de tiempo fijo y muy corto. Estos sistemas requieren los llamados requisitos estrictos de respuesta en tiempo real (hard real-time constraints).
Actualmente, en el mercado existen pocos procesadores que garanticen un tiempo de ejecución máximo. Aunque los procesadores de los ordenadores personales son potentes y rápidos, no son adecuados para las aplicaciones de los sistemas empotrados como el sistema ABS y, además, resultan demasiado caros. Por otro lado, los procesadores que están instalados normalmente en los sistemas empotrados suelen ser relativamente simples, lo que limita su capacidad de rendimiento.
El proyecto europeo MERASA pretende desarrollar una nueva generación de procesadores basados en tecnología con procesadores con más de un núcleo de ejecución o multi-core, que garantizará los requisitos en tiempo real. La tecnología multi-core se basa en incorporar varios procesadores en un mismo chip. El proyecto europeo MERASA arrancó a principios de noviembre de 2007. En este proyecto participan socios de países como España, Francia, Inglaterra, República Checa y los Países Bajos.
España está representada por un equipo de investigadores del BSC del área de Ciencias de la Computación. Este equipo, liderado por el investigador principal Francisco J. Cazorla, se centrará en el diseño de procesadores con varios núcleos y capaces de funcionar en tiempo real. En colaboración con la Universidad de Augsburg, esperamos realizar importantes avances en el área de los procesadores para sistemas empotrados de tiempo real estricto. Creemos que este proyecto ayudará a aumentar la competitividad de Europa en este segmento del mercado de los procesadores, afirma Mateo Valero, director del BSC.
Para garantizar la capacidad en tiempo real, se requieren herramientas de software que puedan calcular la ejecución del peor tiempo de ejecución. En el marco del proyecto MERASA, estas herramientas serán cedidas por parte de científicos de la Universidad de Tolouse Paul Sabatier y Rapita Systems Ltd en el Reino Unido. Otra característica a destacar de este proyecto es que los socios de este proyecto MERASA no sólo cuentan con instituciones académicas sino también de la industria.
La compañía Honeywell spol. s.r.o. en Brünn (República Checa) trabajará en la operatibilidad de una aplicación autónoma de control para coches y aviones basada en los resultados obtenidos del proyecto MERASA. Asimismo, compañías como Infineon (Munich/Bristol) y NXP (Eindhoven), Airbus Francia, Agencia Espacial Europea (ESA) y Bauer Maschinen (Schrobenhausen) se incluyen en la Comisión Industrial Asesora del proyecto MERASA. Esta comisión dará soporte desde el principio del proyecto a los desarrollos hardware y software así como para probarlos en proyectos piloto.