Una gira por cinco ciudades alemanas e indias realizará un grupo de autoridades y empresarios, con el propósito de atraer a multinacionales que buscan destinos de inversión para sus áreas de servicios globales a distancia que utilizan tecnologías de información y comunicación (TICs), promoviendo las ventajas comparativas que Chile ofrece en este emergente nicho de negocio.
La misión forma parte de las actividades del cluster de Servicios Tecnológicos Internacionales (Offshoring), recientemente constituido como uno de los conglomerados productivos de mayor potencial de crecimiento durante la próxima década. Este cluster tiene por objetivo convertir al país en la principal plataforma de inversiones internacionales de América Latina para multinacionales que operen mediante servicios remotos de alta tecnología.
La gira se inicia el 11 de marzo, para comenzar la ronda de reuniones el jueves 13 en Frankfurt y Munich. Posteriormente, el grupo se trasladará a la India, donde los destinos serán Nueva Delhi, Bangalore y Mumbai, principales polos tecnológicos de ese país. La agenda finaliza el 20 del presente mes.
El secretario ejecutivo de la Estrategia Digital del Ministerio de Economía, Alejandro Barros, quien encabeza la misión, indicó que ventajas competitivas de Chile, como la estabilidad política y económica, sumadas a las iniciativas para el crecimiento de la industria TICs, hacen del país un foco atractivo para estas inversiones.
La industria mundial del Offshoring crece cerca de un 40% anual, por lo que es una gran oportunidad para Chile captar una parte importante de este mercado. La meta que nos hemos propuesto como país para el 2010 es quintuplicar el sector a nivel nacional, alcanzando un mercado del orden de los US$ 1.000 millones, señaló.
De mismo modo, los demás participantes de la misión destacaron la oportunidad que este mercado representa para nuestro país. Raúl Ciudad, presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI), indicó que el offshoring de servicios representa una oportunidad única para países emergentes como el nuestro. Por ello, es necesario avanzar en diferentes instrumentos de incentivos y aumentar la asociación de empresas extranjeras con nacionales para la generación de nuevos negocios.
Según Mario Castillo, autoridad a cargo de InvestChile, área encargada de identificar nichos emergentes y atraer inversiones, la perspectiva de este nuevo sector es que se requerirá al año 2010, más de 35 mil personas con las capacidades específicas para atender las necesidades de la industria, entre éstas el manejo del idioma inglés, la certificación de conocimientos TICs y una cultura laboral en torno al servicio de clientes.
Para aumentar nuestra competitividad se decidió que de los $6 mil millones iniciales que CORFO aportó para el desarrollo del cluster durante este año, $ 1.500 millones se destinarán a un Programa de Capacitación Intensiva en Inglés Avanzado, que beneficiará a mil técnicos e ingenieros de la industria offshoring.
Para Jackie Plass, directora ejecutiva del Foro Pro Innovación, esta misión es un nuevo e importante hito en el proceso de potenciar a Chile como plataforma de exportación de servicios técnico-profesionales. En resumen, cada vez más estamos pasando a la acción y coordinando un trabajo serio entre el sector académico, público y privado.
La misión es cofinanciada por CORFO, y está compuesta, además, por Constanza Donoso, de InvestChile; Gonzalo Vargas, rector de INACAP; Roberto Barriga, director de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones del DUOC, y Hernán Araneda, gerente del Centro de Innovación en Capital Humano de Fundación Chile quien enfatizó la necesidad de conocer directamente los requerimientos de las empresas en el exterior y alinear hacia ellas las ofertas de formación.
Cabe destacar que se realizaron con anterioridad dos giras público-privadas a la India en 2005 y 2007 que demuestran los esfuerzos permanentes en el posicionamiento de Chile como destino competitivo para esta industria. Este trabajo ha permitido conocer el modelo de desarrollo tecnológico experimentado por India hasta convertirse en proveedor mundial de servicios asociados a TICs; además de celebrar la instalación en Chile de empresas globales como es el caso de Evalueserve, la que desde el Edificio Tecnológico de CORFO en Curauma presta servicios de investigación de mercado e inteligencia financiera a sus clientes de Norteamérica, Europa y Asia.