Chile, 58% compatible con el Y2K

Chile tiene avanzado un 58% del camino hacia la compatibilidad total con la transición informática al nuevo milenio. El país se sitúa entre las cuatro naciones latinoamericanas que presentan el mayor grado de progreso en términos de compatibilidad con el Y2K.

Según un informe elaborado por un comité interministerial, los rubros más adelantados son finanzas, particularmente el sector bancario- con un 90%; las telecomunicaciones, con 79%, y transportes, con un 65%. En tanto, los capítulos más atrasados son energía y servicios sanitarios.

Al respecto, el director ejecutivo del Proyecto U 2000, Luis Vargas, dijo que el estado actual del trabajo de reconversión informática puede ser calificado como ”significativo” y que no supone riesgos importantes para la continuidad de los servicios básicos de la comunidad al remontar el cambio de siglo, escribe el diario La Tercera.

El periódico informa además que el Proyecto U 2000 agrupa a expertos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y su objetivo es asesorar al Gobierno en la labor de fiscalizar la prevención de fallas cuando llegue el cambio de siglo.

”Dado que nosotros le damos mucha importancia a las pruebas, el 58 por ciento de avance significa que la mayoría de las empresas se encuentra realizando la comprobación de sus sistemas, y que la mayoría de las otras misiones (evaluación y diseño de planes de contingencia) ya están resueltas”, señala Vargas.

Asimismo, se informa que según datos de la Cámara de Comercio de Santiago la crisis informática del año 2000 tendrá un costo de 2.197 millones de dólares para el país. Lo que equivale al 3% del producto interno bruto. Sólo la conversión del aparato estatal se calcula en 140 millones de dólares. La Cámara de Comercio, en tanto, estima en 900 millones de dólares la solución del problema informático en las pequeñas y medianas empresas y en 1.157 millones de dólares el de la gran empresa.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022