En una época como la actual, la información de los negocios ha tomado un papel muy relevante. Diversos estudios señalan que cuando un negocio deja de operar durante un periodo de 30 días o más, puede ir a la quiebra. Financieramente no es posible resistir y recuperarse de un impacto como tal, por ello es tan importante prevenir y reducir los riesgos de interrupción. La salud y continuidad del negocio dependen de la seguridad y del flujo ininterrumpido de la información.
Hoy en día, es absolutamente indispensable colocar los recursos de infraestructura de Tecnologías de la Información (TI) en lugares construidos especialmente para preservar su seguridad y asegurar los niveles de alta disponibilidad que se requieren. Estos lugares son los Centros de Datos, los cuales cuentan con todos los elementos necesarios para que la información permanezca accesible y protegida, tales como energía, climatización, comunicación y seguridad, garantizando con ello una disponibilidad total.
Hospedar la infraestructura de TI, de forma interna, requiere construir y operar un propio Centro de Datos. Esto significa que requiere de instalaciones seguras y bien equipadas y un equipo de profesionales en TI y seguridad dedicado a administrar y mantener las instalaciones 24/7. Construir, administrar y mantener el propio centro de datos puede resultar demasiado costoso, especialmente para las empresas que necesitan estar enfocadas a sus operaciones clave.
Lo anterior está dando pie a que más empresas estén optando por hospedar o virtualizar sus servidores, servicios y almacenamiento en un centro de datos de alta disponibilidad que les permita garantizar la continuidad del negocio.
Coubicación: Un ecosistema efectivo de tercerización
El servicio de Hospedaje Coubicado de Alestra está diseñado para empresas que requieren de una plataforma tecnológica de clase mundial para hospedar su infraestructura de TI, con lo cual aseguran un espacio seguro, redundancia de energía, redundancia de enlace a Internet y redes VPN, así como sistemas de monitoreo administración y gestión de la red.
¿Qué características debe tener el servicio de hospedaje coubicado? Para que funcione tal como lo requieren las empresas el Centro de Datos de Misión Crítica, construido y operado de acuerdo a los estándares y mejores prácticas; debe ofrecer diferentes modalidades de coubicación de acuerdo al espacio, así como diferentes opciones de consumo de energía eléctrica. También debe estar basado en soluciones líderes en el mercado para que los clientes reciban funcionalidades de clase empresarial, así como una amplia oferta de servicios administrados complementarios.
El pasado mes de Mayo, Alestra recibió por cuarta ocasión la certificación High Security World Class Quality Assurance Data Center(HS-WCQA), correspondiente al Nivel 4, con un 100% de disponibilidad, números que se obtienen evaluando todos los sistemas que la soportan: aspectos generales, instalaciones eléctricas, aire acondicionado, comunicaciones, ambiente (piso elevado, acabados, obra civil), seguridad (CCTV, control de acceso, detección y supresión de incendios) y anexos para la certificación de centros de procesamiento de datos.
Enterprise C-Computing: La oferta más robusta de IaaS
Cloud Computing es un estilo de cómputo que se caracteriza por su flexibilidad y escalabilidad en un esquema de IaaS (Infraestructura como Servicio), al cual se accede a través de Internet.
Este esquema se basa en utilizar los recursos de un tercero quien administra la infraestructura, cuenta con el personal capacitado para operar los equipos y tiene las instalaciones adecuadas para ofrecer los niveles de seguridad acorde a los estándares internacionales.
Las empresas pueden beneficiarse del esquema de Cloud Computing al contratar infraestructura como servicio y pagar sólo por lo que requieren, solicitar los recursos a la medida de las necesidades del negocio y crecer su servicio de una manera ágil y dinámica, acceder de manera flexible a estos recursos a través de las redes de internet, VPN o cuentas remotas.
En este sentido y tomando en cuenta las tendencias y necesidades del mercado, nace Enterprise C-Computing como un nuevo modelo de consumo de recursos de cómputo, almacenamiento y aplicaciones, que permite de manera flexible y rápida el fácil acceso a máquinas virtuales (VM) a las cuales se puede tener acceso por medio de la red VPN o vía Internet.
Las empresas obtienen un gran beneficio, pues todo lo que necesitan ya está listo dentro del servicio como el hecho de contar con un personal certificado – en todas las áreas – desde la consultoría de venta hasta la implantación y soporte diario; tecnología de punta alojada en un Centro de Datos certificado por el ICREA; monitoreo continuo de la salud de la infraestructura; mantenimientos y actualizaciones de la infraestructura y licenciamientos; esquema de cobro por uso debido a la configuración flexible sobre demanda; conectividad por Internet, VPN e IPSec; respaldo semanal incluido; portal de administración; contrato flexible y soporte 24×7.
Como se ha señalado, un Centro de Datos es una gran inversión en seguridad y disponibilidad para ofrecer la máxima disponibilidad a los negocios. Son inversiones tan altas en infraestructura – construcciones, servidores, switches, firewalls, cables, sistemas de enfriamiento – y en tecnologías sofisticadas – Coubicación y Enterprise C-Computing – que es difícil que una empresa lo haga desde cero y por cuenta propia. El asunto es que las empresas necesitan este tipo de plataformas ya que sin disponibilidad, sin administración, sin respaldo, ni seguridad corren el gran riesgo de quedar fuera del mercado, en un entorno cada vez más competitivo.
Por Laura Vázquez y Marlene Larrión, gerentes del área de Desarrollo de Productos de Alestra.
Fotografía: Alestra