Buongiorno invertirá 10 millones de Euros en BING

Buongiorno anuncia la excelente acogida de BING en los 11 países en los que la aplicación móvil se ha presentado indicando una fuerte necesidad de participación en redes sociales creadas para el móvil.

Buongiorno, que opera en España bajo las marcas Blinko y Movilisto, hace públicas las cifras sobre la reciente ejecución de BING, su solución de red social en el móvil.

Desde febrero de 2008, Buongiorno ha llevado a BING a un mayor mercado global tras superar con éxito la fase de prueba en los mercados de Sudáfrica y Austria. Buongiorno ha extendido a BING a 9 geografías incluyendo: España, Brunei, Holanda, India, Indonesia, Italia, Reino Unido, Suiza y Vietnam alcanzando así un total de 11 países a nivel mundial. Un objetivo hecho realidad gracias a la impresionante audiencia de usuarios móviles de Buongiorno en 53 países.

BING se lanzó con éxito el pasado mes de junio de 2007 en Austria y más tarde en Sudáfrica. Hoy BING cuenta con más de 20 millones de mensajes enviados por semana, un aumento cuadruplicado respecto a la cifras obtenidas a finales de 2007 y más de 1,2 millones de entradas. La aplicación BING provee los mejores aspectos tanto de los SMS como de la mensajería instantánea, unidos en un innovador servicio abierto de software Java que permite chatear de móvil a móvil en tiempo real, de manera totalmente gratuita. Un beneficio clave del servicio es que puede operar con independencia del operador móvil y la marca del teléfono móvil en cualquier parte del mundo. Además, a diferencia de los SMS, BING permite a los usuarios comunicarse con todos sus amigos al mismo tiempo mientras hacen su vida diaria. La aplicación se dirige a una audiencia de entre 16 y 18 años aunque alcanza una demografía más amplia de gente joven y urbana con muchas amistades y para quienes contactar a través de redes sociales mientras siguen con su vida diaria es muy importante.

Según Fernando González-Mesones, Director de Marketing Global, Producto y Suministro de Buongiorno, “Como líderes globales del sector de entretenimiento digital, es muy importante para Buongiorno captar desarrollos que generen valor en la industria y la tremenda popularidad de las redes sociales representan, sin lugar a dudas, una gran oportunidad para nosotros. Nuestro objetivo es convertirnos en una de las marcas globales más reconocidas en el sector de las redes sociales móviles.”

Por otro lado, Lucia Predolin, directora de Comunicación de Marketing e Relaciones con Inversores comenta: “Tal y como indica el último estudio Cellsurfing (www.cellsurfing2008.com), el fenómeno de las redes sociales va mucho más allá de las limitaciones del PC. De hecho, viendo que los teléfonos móviles superan a los PC’s por 2 o incluso 3 veces, es obvio que las redes sociales están destinadas a pasar de los PC’s y portátiles a los teléfonos móviles. Las personas están allí fuera viviendo sus vidas. No se sientan delante de sus ordenadores”.

Según M:Metrics, actualmente, una media del 4% de la población ya se conecta a redes sociales Europa y Estados Unidos.

Tal y como anticiparon las previsiones del Grupo para 2008, Buongiorno confirma la inversión de 10 millones de Euros en el diseño de su nuevo producto, una versión más avanzada de BING que permitirá a la compañía captar las tendencias de las redes sociales. Se espera que el negocio de las redes sociales atraiga a la publicidad por un valor de más de 2,1 millones de dólares en 2008, aumentando notablemente en un 75% comparado con 2007 y consolidándose. En un periodo de dos años, según un estudio llevado a cabo por Gartner, al menos el 5% de todos los mensajes de texto (SMS) enviados por redes inalámbricas podrían estar relacionados con la interacción de redes sociales.

Según eMarketer, en 2011, se invertirán 4,100 millones de dólares americanos de publicidad en redes sociales a nivel global, un aumento drástico comparado con los 480 millones de dólares americanos invertidos en 2006.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022