BSA reforzará las acciones penales en contra de la piratería de software

BSA de México participó en el acto de destrucción de productos apócrifos llevado a cabo el día de ayer en un almacén de las autoridades.

Durante el acto de destrucción de productos apócrifos llevado a cabo por la Procuraduría General de la República (PGR), la Business Software Aliance (BSA) declaró que redoblara las acciones penales en contra de la piratería de software dentro del comercio informal.

Kiyoshi Tsuru, Director de la BSA en México declaró en el evento que este tipo de acciones efectuadas por la PGR son muy importantes para el desarrollo del país ya que buscan promover un entorno de software legal, regulado y que haga evidente ante el usuario las múltiples ventajas que obtiene al rechazar el software ilegal.

Según cifras proporcionadas por la autoridad, la cantidad de objetos “pirata” incautados por el gobierno del mes de diciembre a la fecha rebaso la cifra de los 257 millones de piezas, de los cuales el software ocupa uno de los rubros más importantes de la campaña antipiratería.

“El trabajo realizado con software ilegal, resulta igualmente ilegal, y eso afecta tanto a los trabajadores de las empresas como a las empresas mismas”, afirmó Tsuru.

Dentro de este marco, la BSA buscará trabajar en acuerdo con las autoridades mexicanas para intensificar las labores penales en contra de todo aquel que practique la piratería de software, ya sea para uso propio o comercial o que atente contra los derechos de propiedad industrial resguardados en el marco legal mexicano.

Durante el acto, la PGR agregó que a lo largo de estos primeros ocho meses del año, se logró desmantelar 365 laboratorios, ocho fábricas y se detuvieron a dos mil 109 personas por diversos actos ilícitos de piratería.

Según estadísticas de la BSA, la tasa global de piratería aumentó de 63% a 65%. En México, el estudio estima que la industria pierde cada año $407 millones de dólares (mdd) por la venta de copias ilegales de software y se calcula que cerca del 65% del software existente en las computadoras es pirata, a pesar de que el país redujo su índice de piratería que era de 72% en 1994. Esto se tradujo en 90 mil empleos generados y $4,600 mdd agregados a la economía.

“El problema de la piratería de software ha rebasado las expectativas de las empresas en el mundo; ya que representa pérdidas millonarias para la iniciativa privada y los gobiernos, así como falta de oportunidades laborales para miles de personas”, agregó Tsuru.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022