Las nuevas instalaciones forman parte integral de la iniciativa que Blue Coat denomina Blue Planet, concebida para reducir el impacto ambiental de la empresa, abatir costos de operación y educar a sus empleados con el propósito de que cada uno reduzca en lo posible sus emisiones de dióxido de carbono.
El nuevo edificio, situado en Sunnyvale, California, alberga a los empleados que trabajan en la matriz corporativa, muchos de ellos provenientes de la adquisición de Packeteer, Inc. por parte de Blue Coat hace siete meses, y está ubicado junto a las oficinas existentes de Blue Coat.
A continuación se presentan algunas de las características de este edificio que han sido diseñadas para reducir el impacto para el medio ambiente:
Iluminación fluorescente T5, muy eficiente, que permite reducir en 60% el consumo de energía y al mismo tiempo produce luz que es 30% más brillante.
Utilización de fuentes de sodas y sistemas de filtración de agua potable multi-etapa en vez de latas y botellas.
Mingitorios secos en los baños de hombres, que permiten ahorrar hasta 240,000 galones de agua cada año.
Uso de muros de vidrio para aumentar la irradiación de luz natural.
Detectores de movimiento y sistemas de temporización para una operación más eficiente de los sistemas de iluminación, calefacción y aire acondicionado.
Blue Coat tiene el compromiso de proteger el medio ambiente en todos los aspectos de su operación mediante una reducción de sus emisiones del bióxido de carbono y de su consumo de recursos, aseguró Brian NeSmith, presidente y CEO de Blue Coat Systems. Blue Planet es la iniciativa que hemos implantado a nivel corporativo con el propósito de ser una empresa más verde, y tiene el objetivo de ayudar a nuestros empleados, socios e incluso a nuestros clientes a ser más responsables desde la óptica ambiental. Es lo correcto para nuestro planeta y, en el proceso, genera ahorros muy considerables en nuestra operación.
Además de su nueva sede corporativa ambientalmente inteligente, los programas de la iniciativa Blue Planet abarcan los siguientes aspectos:
Cambios significativos a sus sistemas de tecnologías de información con el propósito de reducir el consumo de energía de los servidores y otros recursos.
Diseñar para iniciativas de ingeniería y desarrollo a fin de crear productos más eficientes en consumo de energía que sean reciclables y más amables para el medio ambiente. Los productos Blue Coat ya cumplen las normas RoHS y otras disposiciones de carácter ambiental en diversas jurisdicciones a nivel internacional.
Programas de reducción de viajes aunados a nuevos sistemas de videoconferencia y otras herramientas que permiten celebrar reuniones virtuales.
Educación, concursos y colaboración en mejores prácticas para todo el personal.
Sistema de surtido de productos a nivel mundial orientado a reducir las emisiones del bióxido de carbono y abatir costos.
Empleo del propio software ProxyClient de Blue Coat para permitir al personal trabajar con seguridad y eficiencia desde casa o desde ubicaciones remotas.