Banda ancha es autopista de piratas

El nuevo usuario es una víctima especialmente vulnerable a los ataques de los piratas informáticos. El spam y el malware, las grandes plagas de la era digital, cuestan a los usuarios grandes cantidades de tiempo, dinero y paciencia. Un elevado número de estos ataques surte efecto gracias al desconocimiento por parte del nuevo usuario que no toma medidas para evitarlo.

Con una conexión de banda ancha el ordenador se encuentra conectado en todo momento a Internet, por lo que está constantemente expuesto a ataques de virus y piratas informáticos, debido a esto, es importante tomar algunas precauciones antes de embarcarse en Internet con una conexión de banda ancha.

Ralf Benzmüller, director del laboratorio de seguridad de G DATA, ofrece algunos consejos de seguridad que, de forma sencilla y económica, ayudarán a los nuevos usuarios a iniciar una conexión segura a través de Internet:

1.- Asegurarse que el sistema operativo está actualizado, algunos de los virus más dañinos aprovechan fallos de seguridad del sistema que los proveedores se ocupan de corregir mediante las actualizaciones.

2.- Utilizar un antivirus y actualizarlo frecuentemente, en esta, como en muchas otras ocasiones, es mejor prevenir que lamentar.

3.- Utilizar un filtro antispam, ayudará a evitar ser víctima de peligrosos ataques de phising y otras prácticas que pueden poner en peligro, no sólo la seguridad del ordenador, sino también sus cuentas bancarias.

4.- Nunca dar contraseñas, y cambiarlas periódicamente.

5.- No abra correos electrónicos de desconocidos.

6.- Analizar con antivirus los archivos que descargas de Internet antes de abrirlo.

7.- Disponer de copias de seguridad de los documentos importantes. Existen varias formas de almacenar estas copias, por ejemplo en CDs.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022