Auguran colapso parcial de Internet

La consultora inglesa Ovum (www.ovum.co.uk) considera que existe un riesgo real de que Internet colapse, al menos parcialmente, como resultado de la incapacidad de la infraestructura disponible de cumplir con la demanda de ancho de banda

¿Recuerda usted a todos los presuntos expertos que auguraron un colapso total de Internet para 1997?. Especial relevancia se asignó a tales presagios cuando Bob Metcalf –el creador de Ethernet– declaró que Internet se paralizaría debido a que el volumen de usuarios crece a un ritmo mayor que el desarrollo infraestructural, en especial el tendido de cables de gran capacidad. En los hechos, ha quedado demostrado que las compañías telefónicas no sólo han logrado dar abasto, sino también han aumentado la velocidad promedio de transmisión de datos vía Internet.

Sin embargo, a juicio de Ovum, actualmente se está perfilando una amenaza de grandes proporciones contra la red, representada en parte por el número cada vez mayor de asiáticos que se están conectando a Internet. Otro factor que incidirá en una absorción mayúscula de ancho de banda será el uso cada vez mayor de tareas que requieren gran amplitud de banda, como por ejemplo las teleconferencias y el ”vídeo a pedido”.

Aunque Ovum no pronostica un colapso total de la red de redes, teme que un recargo excesivo de esta derivará en transmisiones inestables, frenando con ello el valor agregado que la red está generando para muchas actividades comerciales.

De igual modo, la compañía pronostica 500 millones de usuarios de Internet a nivel global para el año 2005, contra los actuales 100 millones.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022