Atos, compañía internacional de servicios de tecnologías de la información, ha anunciado el ganador del IT Challenge 2013, una competición anual que Atos inició hace dos años para promover la innovación entre las próximas generaciones de profesionales de las TI. La competición de este año se ha llevado a cabo junto con el fabricante de automóviles Renault. El equipo ganador tendrá la oportunidad única de ver su proyecto integrado en el proceso de desarrollo “R-Link” de Renault.
El equipo ‘Evergreen’ de la Universidad de Hagenberg, Austria, ha sido el ganador del IT Challenge de 2013 por su aplicación que ayuda a regular el tráfico de las zonas urbanas con semáforos. Thierry Breton, Presidente y CEO de Atos, fue el encargado de conceder al equipo ganador la medalla de oro en una ceremonia de entrega de premios que se celebró en la sede central de Atos en Bezons, París.
El tema del IT Challenge de este año ha sido el ‘Coche Conectado’ y han participado 55 equipos, compuestos por hasta cinco estudiantes, procedentes de distintas universidades de todo el mundo. Se animó a los equipos a desarrollar aplicaciones innovadoras, que se pudieran utilizar en cualquier sitio, en cualquier momento y en cualquier dispositivo, y añadieran valor a una empresa o un individuo. El tema era un área novedosa y no muy conocida, lo que ha obligado a los estudiantes a ser muy creativos. Las ideas propuestas estaban en la línea de la actual investigación (universidades, I+D de fabricantes de automóviles, I+D de Atos, etc.), teniendo en cuenta la seguridad y la comodidad del conductor. La mayoría de los equipos se centraron en el teléfono móvil del conductor, en lugar de hacerlo en el hardware integrado del vehículo, y consiguieron desarrollar servicios completamente funcionales.
Elegido por el Jurado del IT Challenge, “Evergreen” superó a los otros dos finalistas, “Drivebuddy”, también de la Universidad de Hagenberg, Austria, que se alzó con el segundo premio y “Rides” de INP ENSEEITH, Francia, tercer clasificado. Se asignó a los equipos preseleccionados un instructor del Atos Challenge, procedente de la Comunidad Científica de Atos, una red de empleados reconocidos por su sobresaliente capacidad científica.
Thierry Breton, Presidente y CEO de Atos, aseguró en el acto de entrega de premios: “Junto con nuestro partner Renault, estamos muy impresionados por el entusiasmo, la creatividad y la calidad de las propuestas que hemos recibido en esta competición. Los equipos presentaron soluciones de coches conectados bien elaboradas que demostraron que, mediante el planteamiento de conceptos innovadores, las TI pueden convertirse en herramientas muy valiosas para la resolución de problemas. Algunos de los equipos contaban con miembros que demostraron una verdadera visión empresarial, orientada hacia los resultados y hacia la creación de sinergias. Esta competición representa una gran oportunidad para mostrar cuánto talento existe en la próxima generación de profesionales de TI, que darán forma a las empresas del futuro“.
Los tres finalistas tendrán la oportunidad de solicitar un periodo de prácticas en Atos. Además, cada miembro de “Evergreen” ha ganado un viaje a Sochi, donde se celebrarán los próximos Juegos Olímpicos de Invierno. La App de Evergreen consiguió la máxima puntuación en distintas categorías puntuables: ventajas para el usuario y para las empresas, calidad técnica y capacidad de impactar.
Marc Pajon, Vice President Project-Vehicle Innovation de Renault, comentó la calidad del trabajo de los equipos, así como el valor que aporta este reto: “El IT Challenge ilustra de forma excelente la visión innovadora y con perspectiva de futuro de Atos. Estos estudiantes son la fuerza motriz para la TI del futuro, y la experiencia que los ganadores van a adquirir en sus periodos de prácticas con Atos es incalculable“.
Cada año, Atos contrata a unos 7.000 ingenieros en todo el mundo. IT Challenge forma parte de la iniciativa Wellbeing@work de Atos y avala su objetivo de fomentar y desarrollar el talento.
El Jurado, presidido por Gilles Grapinet, Senior Executive Vice President de Atos, contó con la presencia de Philippe Lemontey, Connected Services de Renault; Jean-Marc David, Leader del Mobility & Services Department de Renault; Thilo Koslowski, Vice President & Distinguished Analyst Automotive, Vehicle ICT y Mobility Industry Advisory Services de Gartner; Profesor Giovanni Pau, Smart Mobility Chair Holder de la Universidad Pierre y Marie Curie de París; Pascal Pediroda, Connected Vehicles Product Manager de Atos; Marc Meyer, Executive Vice President Talents & Communications de Atos; Hubert Tardieu, Special Advisor del CEO de Atos y Grégoire Sénéclauze, miembro de la Comunidad Científica de Atos para el IT Challenge.
Sobre los finalistas
Evergreen, Universidad de Hagenberg (Austria)
Evergreen reduce las emisiones del vehículo y el tiempo que tiene que esperar frente a semáforos en rojo al sugerirle la mejor velocidad para encontrar los semáforos en verde en función de la ruta de navegación actual. La reducción de las emisiones permite la cooperación con los gobiernos locales y estatales. Los datos recopilados ayudan a las autoridades a mejorar la planificación vial y a reducir los costes de construcción de carreteras.
La interfaz de la aplicación es muy sencilla, ya que la idea es que pueda utilizarse mientras se conduce, por lo que resulta muy visible para el conductor. El código cuenta con una documentación abundante y la arquitectura se ha diseñado con solidez. El equipo ha podido mostrar cómo funciona la aplicación totalmente integrada en un coche.
Asimismo, el equipo está en contacto con dos ciudades de Austria, que están interesadas en la aplicación. El Jurado quedó muy impresionado por la forma en que el equipo de Evergreen gestionó los aspectos tecnológicos, empresariales y humanos de la aplicación.
Drivebuddy, Universidad de Hagenberg (Austria)
La idea del proyecto consiste en ayudar al usuario durante la conducción mediante el uso de las funciones del smartphone para explorar el entorno del coche. El sistema cuenta con características como detección de carriles, de golpes, de señales de tráfico y etiquetado GPS del entorno. La detección de señales de tráfico y de carriles se realiza con la ayuda de algoritmos gráficos informáticos.
El diseño visual se adapta perfectamente a las limitaciones de una aplicación que debe utilizarse durante la conducción. Solo se muestran los eventos más importantes. Aunque algunas de las características no son novedosas en el sector del automóvil, este equipo ha podido integrarlas en un dispositivo móvil, poniéndolas a disposición de todos los usuarios y no solo a los de vehículos de gama alta. El eslogan de la aplicación es el siguiente: la seguridad no es una cuestión de presupuesto. El equipo ha incluido la documentación sobre la aplicación y la guía para instalación en el vehículo. También han desarrollado una página web y una aplicación móvil para Android.
Rides, INP ENSEEIHT (Francia)
El objetivo de Rides es el de compartir vehículo en los trayectos urbanos. Los usuarios de Rides pueden encontrar u ofrecer trayectos en tiempo real, lo que va a permitirles reducir sus costes de transporte, además de contribuir a la mejora del medio ambiente.
El Jurado quedó impresionado por la implementación técnica de la solución. El equipo también creó una plataforma completamente personalizada, que permite a las empresas crear sus propios entornos para compartir vehículos. Precisamente gracias a esta característica, ya se encuentran en contacto con un posible cliente.
Acerca de la competición
La preselección final constaba de 15 participantes de 25 universidades, a los que se invitó a que realizasen una presentación frente al Jurado. Los coaches de Atos Challenge ayudaron a los equipos preseleccionados a desarrollar las ideas mediante una prueba de concepto totalmente funcional. Además, también contribuyeron con puntos de vista técnicos y empresariales, así como con asesoramiento en las técnicas de presentación.
Los equipos preseleccionados fueron:
DriveBuddy |
FH Hagenberg |
Austria |
CarSurf |
Universidad Politécnica de Madrid |
España |
Deusto-Mobility |
Universidad de Deusto |
España |
Eat&Drive |
University of Twente |
Países Bajos |
EcoDrive+ |
University of Twente |
Países Bajos |
Evergreen |
FH Hagenberg |
Austria |
Human Beans |
Universidad Politécnica de Madrid |
España |
KnightRider |
Supélec Paris |
Francia |
Meike and Mart |
University of Twente |
Países Bajos |
Networked Vehicles |
University College London |
Reino Unido |
Norse |
Northern Kentucky University |
EE. UU. |
Rides |
INP ENSEEIHT |
Francia |
SchqwInformatics |
Uni-Paderborn |
Alemania |
The Tourists |
FH Hagenberg |
Austria |
Carvolutionaries |
Bharati Vidyapeeth Deemed University |
India |
Para obtener más información sobre la competición (normas, premios, universidades participantes, asesores, el Jurado y los coches conectados), visite www.atositchallenge.net y www.es.atos.net/es-es/empleo/it-challenge