Artificial Solutions, el especialista en interacción de lenguaje natural y optimización de servicio al cliente, ha anunciado hoy que su tecnología de asistentes virtuales inteligentes ha sido elegida para crear un alcalde virtual como parte de un proyecto que demuestre el futuro de la Administración Digital. En colaboración con Oesía, multinacional tecnológica española especializada en servicios TIC e ingeniería aeroespacial, y financiado por el Gobierno de España (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio) como parte del programa Eureka, el Alcalde Virtual de Artificial Solutions tiene como objetivo ser la imagen digital de los sitios web de las Administraciones locales, ganándose a los ciudadanos con su interacción humanizada y con respuestas inteligentes a sus preguntas.
El proyecto inicial demostrará cómo los asistentes virtuales inteligentes pueden revolucionar los sitios web gubernamentales facilitando a los ciudadanos hallar las respuestas a sus dudas online de forma rápida y sencilla. Desde preguntas simples tales como fechas de recogida de basura hasta proporcionar los formularios que hay que rellenar para permisos de planificación, o incluso para solicitar permisos de trabajo, el Alcalde Virtual podrá interactuar con los ciudadanos ya sea vía chat, vía voz o bien leyendo las contestaciones en alto si así se le requiere.
Estamos encantados de trabajar con Oesía en un proyecto tan importante y tener así la oportunidad de demostrar los potenciales beneficios que nuestra tecnología puede aportar a los gobiernos y a sus ciudadanos no sólo en España sino en toda Europa, comenta Lawrence Flynn, presidente de Artificial Solutions. Los asistentes virtuales de Artificial Solutions ya están dando un resultado positivo en cualquier ámbito de la Administración, como por ejemplo en la Delegación de Hacienda de un país europeo que ha visto una reducción sustancial de las llamadas y una mejora significativa en la percepción del público a partir la introducción de un asistente virtual en su sitio web como apoyo a los contribuyentes.
Desarrollado como parte del programa Eureka, iniciativa europea dirigida a mejorar la productividad a través de la innovación, el Alcalde Virtual funcionará con la galardonada tecnología de Artificial Solutions que utiliza el procesamiento del lenguaje natural y lo primordial de la inteligencia artificial para interpretar conversaciones de formato libre. La capacidad del Alcalde Virtual para interpretar y comprender conversaciones online le permitirá proporcionar respuestas inteligentes y humanizadas en sus interacciones con los ciudadanos.
El amplio conocimiento de Oesía en consultoría tecnológica para las Administraciones Públicas nos proporciona una situación privilegiada para definir el alcance de este proyecto, complementando la excelente tecnología desarrollada por Artificial Solutions. Nuestra década de experiencia en el Sector Público garantizará que aspectos técnicos tales como los estándares abiertos o la facilidad de integración conviertan al Alcalde Virtual en un proyecto que puedan usar los ciudadanos en cualquier lugar, señala Stéphan Maisons, director de IT&BPO de Oesía.
El Alcalde Virtual demostrará el potencial que los asistentes virtuales ofrecen a los gobiernos, desde responder rápidamente online a los ciudadanos y mejorar la relación con la comunidad hasta reducir el número de llamadas entrantes o la interacción cara a cara mientras los ciudadanos encuentran online las respuestas a sus dudas con facilidad. Ya desplegados por algunas de las firmas más exitosas de Europa, los asistentes virtuales de Artificial Solutions suponen generalmente una reducción de entre un 20 y un 25% de llamadas entrantes.
Sobre Artificial Solutions
Artificial Solutions desarrolla e implementa asistentes virtuales basados en el software como servicio (software-as-a-service) que permiten mantener conversaciones inteligentes entre personas y ordenadores en 23 lenguas distintas a través de múltiples canales, incluyendo internet, el móvil (smart phone), SMS, email, redes sociales y chats en directo. Utilizando su tecnología de interacción de lenguaje natural, Artificial Solutions ayuda a las organizaciones a mejorar las experiencias de los clientes y reducir el coste de dudas online. Con su centro de desarrollo de Estocolmo, sus empleados representan 30 nacionalidades en las oficinas de Suecia, España, Reino Unido, Italia, Francia, Eslovenia, Alemania, Dinamarca, Japón y Países Bajos. Para más información, visite: www.artificial-solutions.com
Sobre Oesía
Oesía es una multinacional tecnológica española que proporciona servicios especializados TIC, outsourcing de procesos de negocios, e ingeniería y servicios avanzados. Tiene unos ingresos consolidados 220 millones de euros, emplea a más de 3.500 personas y está presente en España, Portugal, Colombia, México, Brasil, Perú, EE.UU., Panamá y Cuba. Oesía trabaja en sectores de inversión intensiva en IT: Telecom; Defensa, Homeland Security y Aeroespacial; Sanidad; Sector Financiero; Transporte y Servicios; y Sector Público. Entre sus accionistas están los principales grupos de cajas de ahorro de España. Para más información, visite www.oesia.com