La versión 9 incluye, entre otras novedades, copias de dos fases que permiten ventanas de backup más pequeñas, mayor seguridad gracias al código de cifrado AES-256 y mejoras en el interfaz del usuario web para una mayor facilidad de uso.
La deduplicación progresiva de Arkeia está basada en algoritmos avanzados que constituyen un gran avance respecto a la deduplicación de bloque fijo y variable. La deduplicación progresiva de Arkeia acelera las copias de seguridad, reduciendo al mismo tiempo las ventanas de backup y el volumen de los datos almacenados.
El tamaño de los bloques para la deduplicación progresiva se optimiza en función de cada tipo específico de archivo. Gracias a la cooperación de su comunidad mundial, Arkeia pudo escanear millones de archivos y medir las tasas de deduplicación en múltiples tamaños de ventana, para poder así determinar el tamaño de bloque óptimo para cada tipo de archivo. Con los resultados obtenidos, Arkeia elaboró una lista de tamaños de bloque óptimos para cientos de tipos de archivos.
La deduplicación progresiva de Arkeia trabaja junto a los agentes de copia de Arkeia para vStorage e Hyper-V, y para capturas de imagen de Citrix Xen. Los entornos virtuales tienen redundancia de datos natural puesto que cada máquina virtual mantiene su propia copia de un sistema operativo y de las aplicaciones. Eliminando esta redundancia entre imágenes de disco virtuales (VMDKs), las copias de seguridad de entornos virtuales son más rápidas, resultando en copias más comprimidas. Adaptando la reorganización natural de bloques de archivos de sistema en una imagen VMDK, Arkeia disfruta de tasas de compresión de VMDKs un 40% mejores que la deduplicación en bloque variable.