De acuerdo a información difundida por Wall Street Journal, la visión revisada de Steve Jobs, presidente de Apple, se basa en el mito de las denominadas “super-aplicaciones” (killer apps) mediante el cual espera que el software sea la clave para el éxito de la compañía.
Por lo anterior, la compañía recientemente ha estado añadiendo a su gama de software nuevas aplicaciones tales como iMovie o iMusic.
Sin embargo, algunos analistas han declarado que tal vez estas aplicaciones no ayuden mucho a la compañía a mejorar su nivel de ventas ya que el grueso de los usuarios de productos tecnológicos no estaría dispuesto a comprar las computadoras de Apple, que son costosas y cuyas velocidades máximas, al menos medidas en Mhz, llegan sólo a la mitad de las exhibidas por las máquinas Windows. En tal sentido, es difícil imaginar que un usuario de Windows compre una computadora con el sólo fin de ejecutar una aplicación particular de la plataforma Macintosh.
Para el caso de los compradores nuevos de computadoras, la impresión es que estos podrían sentirse más tentados a comprar una máquina Windows en atención a sus precios cada vez más reducidos, en lugar de una excelente, pero más costosa Mac.
El negativo panorama económico de Apple se ve agravado por recientes rumores según los cuales compañías como Sony, IBM y Sun estarían considerando la posibilidad de comprarla.