Disponible para smartphones con sistema operativo iOS y Android, los creadores de esta app aspiran a convertirla en un servicio de utilidad pública y seguridad comunitaria para las personas.
Botón de Pánico busca que el usuario cree una red de contactos que será alertada y podrá ir en su ayuda cuando se accione la app, independientemente del lugar donde se encuentre, ya sea en su hogar o en la calle.
Basta un toque de pantalla o clic en el ícono de Botón de Pánico que se instala en el celular al ser descargada la app y ésta indicará inmediatamente las coordenadas donde se encuentra el usuario que la acciona, enviando simultáneamente hasta tres alertas vía e-mail y hasta tres SMS, además de realizar una llamada automática, a los contactos previamente configurados por éste. De esta manera se alerta a la red de protección que el usuario ha creado para que entre en acción. Al utilizar distintas redes para enviar las alertas (red de datos, SMS y telefónica), se genera también un mayor nivel protección, porque en caso de que alguna pudiera fallar, el aviso de todas formas llegará a la red de contactos.
La aplicación resulta apropiada cuando una persona se ve enfrentada a emergencias como robos, choques, problemas de salud o cualquier situación en que necesite alertar rápidamente a sus cercanos pero esté imposibilitada de usar el celular para llamar. Mientras algunas apps requieren que el usuario escriba o envíe el SMS, en Botón de Pánico esta función es automática.
Se trata de una aplicación que en el corto plazo podrá apoyar también las labores de entidades de seguridad pública que podrán monitorear los llamados de alerta de los ciudadanos, así como también municipalidades, o bien clínicas o centros de salud, que podrán estar al tanto de las emergencias médicas de sus pacientes.
Pablo Tejos Echeverría, Gerente General de PuntoSeguro, explica a Diario TI que aunque la aplicación está disponible inicialmente en Chile, dentro de las actividades de desarrollo se encuentra la internacionalización del producto. Un lanzamiento internacional podría realizarse durante el próximo semestre.
El ejecutivo comenta además que otro desarrollo previsto es la incorporación de redes sociales, como Facebook y Twitter, con lo cual la llamada de auxilio de los usuarios del botón de pánico podrá llegar a más personas de su red de contactos.
Para descargar la app, visite www.botondepanico.cl o las tiendas de aplicaciones de Apple (Apple Store) o de Android (Google Play Store).