Apagón – un país vulnerable

El apagón ocurrido en Chile –en septiembre de 2011 – demostró cómo una falla en el suministro de energía eléctrica puede afectar la vida cotidiana, hasta el extremo de paralizar un país. Así como somos vulnerables a la falta de energía eléctrica, existen diversos sectores que son vitales para el normal funcionamiento del día a día, como los servicios de transporte, las telecomunicaciones, los combustibles o el agua potable, entre otros.

Durante los últimos años se ha visto una progresión exponencial en la cantidad y variedad de las amenazas cibernéticas, llegando a comprometer las infraestructuras críticas del país. “Estas amenazas pueden provenir de personas actuando individualmente o coordinadamente, como hackers, hacktivistas, terroristas y hasta la actuación de organizaciones criminales que buscan lucrar, llegando incluso a la participación de países en ciberataques”, explica Georg Gromsch, Especialista de Soluciones de NeoSecure.

El experto cree que la protección ante estas amenazas debe venir de diversos frentes, desde el plano regulatorio donde se debieran impulsar normas como NERC CIP a nivel país y desde las empresas, donde el apego a estándares como ISA 99 es fundamental. “Neosecure ofrece un portafolio completo de servicios de consultoría y soluciones tecnológicas que permiten establecer políticas y sistemas que protegen a las empresas en sus distintas áreas”, agrega Gromsch.

Explica que la compañía se está involucrando activamente en el desarrollo de soluciones específicas, enfocadas en prevenir y mitigar ataques dirigidos a la infraestructura crítica y a las redes industriales. “Estamos en un mundo globalizado, altamente interconectado, automatizado y completamente dependiente de las tecnologías y las fuentes de energía; un escenario que cada vez es blanco de los nuevos y sofisticados ataques del tipo Cyber Attack, asegura Gromsch.

Por esta razón, comenta el experto, debemos estar preparados con soluciones que protejan las redes de control industrial, la de negocios y la del perímetro. “Hoy en día, en este mundo, un arma militar de alta tecnología y de gran poder destructivo puede equivaler a un simple pendrive USB con una carga maliciosa destinada a destruir una infraestructura crítica de un país objetivo”, enfatiza Georg Gromsch.

Fotografía: Georg Gromsch


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022