Altitude Software ha sido galardonada con los Premios a la Mejor Solución CTI y Mejor Solución para Marcación Predictiva del mercado. Además, fue reconocida como Mejor Empresa del año, también por tercer año consecutivo, por ASIMELEC, que entregó el Premio Intéritis la pasada semana.
Los premios a la Mejor Solución CTI y a la Mejor Solución para Marcación Predictiva fueron otorgados hoy en la III edición de los Premios CRC de Oro de Tecnología durante la celebración del XII Salón Call Center + CRM Solutions. Organizados por AEECCC, IFAES e IZO System reconocen la excelencia en la calidad de los Centros de Relación con Clientes (CRC).
Este ha sido un año muy difícil para todos, pero el equipo de Altitude Software lo ha superado con éxito. Aún así, y más allá de los resultados anuales, para nosotros lo más importante es resolver los problemas de los clientes. El reconocimiento del usuario es lo que, realmente, nos hace sentir satisfechos y, desde luego, muy agradecidos ha señalado Raquel Serradilla, Presidenta y CEO de la compañía, tras recibir los premios.
Posicionamiento de liderazgo en Recobro
Sólo hasta hace pocos años la Gestión de Recobro ha comenzado a relacionarse directamente con el CRC. Hasta ese momento, aplicaba metodologías diferentes y poco relacionadas con plataformas tecnológicas. La situación económica, que marca unos índices de morosidad sin precedentes en España, ha modificado la dinámica de estas organizaciones que, ahora, centran su operativa en recuperar deuda lo más rápido posible, pero en una economía profundamente ralentizada.
La tecnología para la Marcación Automática Predictiva de Altitude Software se ha posicionado como líder en el cumplimiento de los requerimientos de las empresas de recobro. Para ellas, Altitude Software ha desarrollado una estrategia específica que garantiza el éxito de sus plataformas, y que depende de aspectos clave entre los que destacan cuatro:
1.- Tecnología de Marcación Automática. Aplica modos diferentes de interacción telefónica con el deudor según el tipo de deuda: modo Preview, para que el gestor acceda al histórico completo de un caso difícil; modo Predictivo, donde el sistema adelanta la disponibilidad de un agente, optimizando su rendimiento y aumentando el índice de deudas canceladas; y modo Progresivo, donde se asegura al 100% que un agente atienda la llamada.
2.- Es necesaria una herramienta potente para diseñar la interfaz del gestor, que integre en una única pantalla datos de múltiples fuentes, como facilita Altitude Unified Desktop.
3.- La solución debe integrarse con los sistemas corporativos de forma transparente y fácil, y disponer de integración nativa con cualquier gestor de datos del mercado.
4.- Son esenciales las herramientas de Supervisión e Informes, que ofrecen información histórica y online sobre el estatus de los pagos; causas de que no se realice el pago (más de los dos tercios de esas razones no son económicas); información, en tiempo real, sobre contactos no válidos y lista de pagos. Todos estos procesos deben ser capaces de integrarse con las herramientas Business Intelligence de la empresa.
CTI Multicanal
La suite Altitude uCI posee capacidades CTI nativas. Su Multicanalidad y capacidad para acceder a las bases de datos internas de la empresa lleva sus funcionalidades más allá de la Convergencia entre Telefónica e Informática.
Estas capacidades gestionan todos los canales actuales y están diseñadas para realizar la misma tarea con canales futuros. Actualmente gestionan telefonía, email, colaboración Web, fax y sms. El canal de colaboración Web incluye Chat, navegación compartida (con o sin voz simultánea: call-me back) y rellenado conjunto de formularios HTML, así como la opción de que un cliente solicite una re-llamada de voz desde la Web (call-me-later). Las interacciones son agrupadas en servicios o campañas, que son multicanal por defecto.
El CTI de Altitude Software es independiente de la infraestructura base de cualquier organización. Permite disponer de interacciones multicanal en una única cola (cola universal) sobre un mismo servicio o campaña. Si éstos tienen asociado un script de enrutamiento inteligente, es posible actuar sobre la cola universal modificando prioridades, moviendo interacciones a otra cola, finalizando éstas, o programando re-llamadas en caso de llamadas abandonadas, entre otras funcionalidades esenciales para la operativa del CRC. Todo ello lo realiza basándose en datos de negocio, prioridades establecidas de antemano, el estado de los agentes y otros parámetros de negocio.
Su capacidad en enrutamiento inteligente se aplica sobre las interacciones recibidas por el sistema y se organizan por servicios. Soporta tres modos: Pre-routing, en colaboración con el ACD (Automatic Call Distribution) de la centralita; Full-routing, independiente del ACD y Skill-Based Routing, basado en las aptitudes de los agentes.
Soporta diversos modos de marcación, aplicables en función de las campañas del CRC: Marcación Manual; Marcación Automática Preview; Marcación Automática Progresiva (power) y Marcación Automática Predictiva.
Cuenta con soporte nativo en modo mixto blending para que no sea necesario separar las funcionalidades en dos servicios o campañas diferentes. Su sistema de IVR (Interactive Voice Response) puede conectarse o no a la centralita. En el primer caso, entre otras funciones, permite crear servicios de telefonía interactivos con los clientes, a modo de agentes automáticos, soportando todas las funcionalidades típicas de un agente humano e integrándose con las soluciones de reconocimiento de voz y conversión de texto a voz más reconocidas del mercado.
Facilita la administración y supervisión del sistema mediante múltiples funcionalidades (gestión de sites, servicios y campañas, agentes, equipos, alarmas, informes, estadísticas en tiempo real, etc.) mediante una interfaz intuitiva.
Asimismo, cualquier servicio de Altitude puede operar contra varias centralitas diferentes, posibilitando la consolidación de estadísticas procedentes de ellas, utilizando la misma aplicación de negocio independientemente de la centralita.
Dispone de herramienta para la estimación del ROI, así como de soporte para la conectividad remota de las aplicaciones cliente/servidor ((Altitude uSupervisor, uAgentWIndows, IVR Monitor y Router Monitor) unificando en un único puerto toda la actividad de puertos dinámicos de este tipo de aplicaciones, haciéndolos aceptables para una infraestructura segura basada en Firewalls.
Por último, cuenta con centralita o PBX totalmente integrada en la suite. Basada en el software libre de PBX Asterisk y sobre distribución Linux, complementa la oferta Altitude con una centralita totalmente gratuita para el cliente. Para que su mantenimiento no sea un problema, Altitude ofrece un mantenimiento total sobre este módulo, independizándolo de conocer Asterisk o Linux.
Fuente: Altitude Software