Alemania exige a Nokia devolución de € 59 millones

El cierre de su fábrica en la ciudad alemana de Bochum ha tenido serias secuelas para la compañía finlandesa Nokia, que incluso ha implicado gestiones a nivel de gobierno en Finlandia y Alemania.

La autoridades del estado alemán de Nordrhein-Westfalen exigen a Nokia la devolución de subsidios estatales que la compañía habría recibido para el establecimiento de la fábrica.

En concreto, exigen a Nokia la devolución de 41 millones de euros más 18 millones de euros por concepto de intereses, con lo que la suma total asciende a 59 millones de euros.

Las autoridades alemanas aseguran que no es el cierre de la fábrica en sí que motiva la exigencia de reembolso. Según se indica, la causa sería que Nokia nunca creó la cantidad de puestos de trabajo que había anunciado, y a la que se había comprometido al recibir los subsidios estatales alemanes. Nokia ha rechazado tales planteamientos, pero aún así las autoridades le exigen la devolución del dinero antes del 31 de marzo.

Según el acuerdo inicial, Nokia se había comprometido a crear 2.860 puestos de trabajo en Bochum, pero el gobierno local estima que sólo ha creado 2.300 empleos de jornada completa. Nokia, por su parte, dice haber creado 3.200 puestos de trabajo, pero a juicio de los políticos locales, los cálculos de Nokia incluyen a trabajadores de jornada parcial y empleados de sub proveedores de la compañía.

En enero de 2008, Nokia anunció que la fábrica sería cerrada y que todos los puestos de trabajo serían trasladados a Cluj, Rumania. Las razones aducidas por la compañía fueron que la producción no era rentable. Paralelamente, Nokia presentó un balance récord, con un superávit de 7,9 mil millones de euros.

La decisión de Nokia generó inicialmente una ola de críticas contra Nokia en Alemania, donde varios políticos y organizaciones incluso propusieron un boicot de los productos de la compañía finlandesa.

Fuente: Golem.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022