La Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica, AIE, cumplió 10 años desde su creación y los celebró en su ya tradicional cena anual que este año se realizó en el Hotel Marriott el pasado 17 de agosto, en presencia del Subsecretario (S) de Telecomunicaciones, Víctor Garay; de la Superintendenta de Electricidad y Combustibles, Patricia Chotzen; del vicepresidente ejecutivo de CORFO, Carlos Álvarez; del presidente del Consejo Minero, Francisco Cóstabal; y destacadas personalidades del sector, además de los representantes de las oficinas comerciales de Taiwán, Hong Kong y Corea, entre otras personalidades.
Hace ya 10 años nació oficialmente la Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica. Se iniciaba entonces el largo trayecto que la Asociación ha venido impulsando a lo largo de este primer decenio, tanto para dirigir la mirada hacia nuevas tecnologías, como para abrir nuevos horizontes comerciales a lo largo de nuestro país y en el exterior, indicó el presidente de la AIE, Eduardo Cordero.
El ejecutivo destacó el trabajo de la AIE por aunar la Industria, así como por emprender misiones comerciales y giras tecnológicas para conocer las realidades del sector eléctrico-electrónico de Hong Kong, Taiwán, Corea, USA, Holanda, Perú, España, China y Alemania. Asimismo, resaltó la labor colaborativa de la AIE con universidades y diversas instituciones, además de entidades de gobierno, CORFO, Pro Chile, Metro, GECHS y asociaciones pares extranjeras, como la FHI de Holanda, GAIA y MATELEC de España, TEEMA de Taiwán, EIAK y KOEMA de Corea, ISA y IEEE de EEUU.
En estos años la Asociación se ha preocupado también por la calidad de los productos y servicios que entregan sus socios. En ese aspecto, en la actualidad, más del 30 por ciento de las empresas asociadas se han certificado en las normas ISO 9000, con el apoyo de CORFO. Esperamos que esa cifra siga en aumento en el mediano plazo, señaló Cordero.
De acuerdo al presidente de la AIE, los logros están a la vista. Las empresas de la Industria Eléctrica-Electrónica tienen, en la actualidad, una facturación de 700 millones de dólares. Nuestro Sector ha crecido durante el último año, sobre un 17%. Eso es más del doble del crecimiento que ha tenido el país en su conjunto. Pero aún nos queda mucho camino por recorrer, a fin de lograr nuestro próximo gran desafío: articular una plataforma que una los tres pilares del desarrollo tecnológico, es decir, el trabajo conjunto y colaborativo de Universidad, Gobierno y Empresas, de manera de aportar al direccionamiento sinérgico de los esfuerzos orientados al desarrollo de la Industria y teniendo como foco principal la innovación, al desarrollar e implementar tecnología, puntualizó.
En tanto, el vicepresidente ejecutivo de CORFO, Carlos Álvarez, destacó la oportunidad que representa para la AIE y sus empresas asociadas el trabajo de apoyo que la CORFO, a través de Innova, está desarrollando. La innovación es una de las reformas indispensables, es decir, la incorporación de conocimiento a la generación de nuevos productos es el desafío que este año nos hemos propuesto como país. En ese sentido, las empresas de la AIE tienen un componente innovador importante, por lo que su rol es fundamental para ser más competitivos y generar más y mejores empleos. Por ello, en Innova hemos incrementado los fondos a 32 mil millones de pesos, ampliando los instrumentos de apoyo y potenciando el emprendimiento innovativo, así como apoyando el valor de la propiedad intelectual, aseguró.
Álvarez también hizo un llamado a los asociados de la AIE para aprovechar los instrumentos que entrega CORFO y sumarse a la internacionalización de la industria, a través de la especialización, el establecimiento de alianzas claves, el desarrollo de la innovación y la certificación en procesos de calidad. Las empresas de la AIE están llamadas a jugar un papel destacado en este desafío, puesto que es un proveedor sofisticado, en el que existen generadores y articuladores de innovación y ese es un primer paso para la internacionalización, afirmó.
Premios a la Tecnología Nacional
Por otro lado, durante la cena de su décimo aniversario, la AIE entregó los Premios a la Tecnología Nacional 2005, los que ya van en su tercera versión.
Premio Mejor Innovación Tecnológica 2005
El Premio Mejor Innovación Tecnológica 2005 esta vez recayó en la empresa socia Tecnología Integral con su producto VirtualLine, un sistema diseñado para facilitar a los usuarios el proceso de optimización de corte en sierras selectivas.
Nuestra empresa es de vocación innovadora y nos alegramos mucho cuando ponemos en marcha nuestros propios desarrollos, lo que a su vez nos motiva a seguir perseverando en esta tarea, que no es fácil. Por lo mismo, este premio nos alegra y enorgullece por ser un reconocimiento a nuestro aporte al desarrollo de la industria electrónica chilena, señaló Gastón Martínez, gerente de Investigación y Desarrollo de Tecnología Integral.
VirtualLine combina las tecnologías de visión, procesamiento digital y software de análisis, otorgando una solución práctica a un importante problema de la industria maderera como lo es el de optimización en los procesos de aserrío de tablas.
Premio Mejor Desarrollo Tecnológico 2005
El Premio Mejor Desarrollo Tecnológico 2005 fue para la empresa socia ARIAN S.A. por su desarrollo Computador para Medir Flujo Másico con Dispositivos de Presión Diferencial, modelo FL40, completamente fabricado en el país.
Se trata del primero en Chile que aplica tecnología a través del software, permitiendo cargar automáticamente al equipo todos los parámetros necesarios para la medición.
Para ARIAN este premio es un honor y un aval a la calidad e innovación de nuestros instrumentos, además de un reconocimiento a los años de esfuerzo y perseverancia de creer que en Chile podemos hacer tecnología para ofrecer el resto del mundo, indicó Cristián Readi, gerente general de ARIAN.
Premio Mejor Exportador 2005
El Premio Mejor Exportador 2005 se otorgó a la empresa socia RHISCOM, compañía que participa activamente en diferentes países de Latinoamérica, como San Salvador, Colombia, Paraguay, Ecuador y Perú.
Es un gran reconocimiento que una organización como la AIE, rescate la labor que realizamos no solamente en nuestro país, sino también en toda la Región, pues nos permite mostrar nuestro trabajo y la calidad de nuestros profesionales, aseguró Marco Ribó, gerente general de RHISCOM.
Las soluciones implementadas por RHISCOM están orientadas a la industria del retail, área en la que trabaja con los principales supermercadistas de la Región, como los Supermercados Peruanos y Wong, ambos de Perú; Carulla Viveros de Colombia; y Supermercados Stock de Paraguay. Además, participa en importantes proyectos en Ecuador, Salvador y Bolivia.
Premio Mejor Cliente 2005
El Premio Mejor Cliente 2005 recayó esta vez en la compañía minera Spence.
Más de un 25% de las empresas socias de AIE han contribuido a través de sus productos en la construcción y puesta en marcha de este mega proyecto, uno de los más importantes para el sector.
El proyecto Spence requirió de mil millones de dólares de inversión y consiste en un emprendimiento minero de tajo abierto de gran escala. Es la más importante inversión del área minera en Chile del último año y su carácter distintivo es la incorporación de productos adquiridos en el país, equivalentes a más del 45 % de la inversión total. A esto hay que sumar los servicios y consumibles futuros.
Premio Mejor Difusión Contenido Tecnológico en Prensa Especializada
El Premio Mejor Difusión Contenido Tecnológico en Prensa Especializada fue entregado, por tercer año consecutivo a la Revista Electroindustria, medio que se ha transformado en el referente oficial del sector a través de reportajes de alto nivel.
Electroindustria es una publicación de negocios mensual de la Editora MicroByte. Con más de ocho mil suscriptores a lo largo del país, está focalizada en soluciones, productos y sistemas de electricidad, electrónica y automatización para la Industria Manufacturera y la Minería.
Premio Mejor Difusión Contenido Tecnológico, Categoría Prensa Escrita
El Premio Mejor Difusión Contenido Tecnológico, Categoría Prensa Escrita 2005, se entregó por tercer año consecutivo al Diario Financiero, el que se ha convertido en la voz de la Industria, entregando información precisa de sus actividades.
Diario Financiero es socio del grupo editorial PEARSON, uno de los más importantes del mundo y dueño del diario Financial Times de Londres, revista The Economist, diario Expansión y revista Actualidad Económica de España.
Además, Diario Financiero es el único medio nacional asociado a la Red de Diarios Económicos de Latinoamérica.
Reconocimiento y Apoyo
Por último, en la oportunidad también se entregó un reconocimiento especial a quienes han colaborado fuertemente con la labor de la AIE. En concreto, a Pablo Bello, subsecretario de Telecomunicaciones, por el apoyo de la SUBTEL en el I Wireless Industrial que se realizó el años pasado; y a Henry Hanssen, subgerente de Estudios y Procesos de Abastecimiento de Codelco, por el aporte de la compañía en la realización de importantes cambios estructurales dentro del portal de compra Quadrem.
Además, se reconoció el trabajo de colaboración recibido por parte de las oficinas comerciales de Corea, Taiwán y China, Kotra, Aitra y Asia Pacific, respectivamente, para apoyar las misiones comerciales de la AIE a Asia.
Asimismo, se realizó un breve homenaje a los socios fundadores Andrés Morchio, Soledad Padovani, Felipe Deves, Mariano Pola y Manuel Antonio Manterota; y a los anteriores presidentes de la Asociación Raúl Cobo, Guillermo Díaz Vaz, Manuel Antonio Manterola y Felipe Deves.
Finalmente, se despidieron a los ex directores Raúl Cobo, Mariano Pola y Sergio Abarzua y se dio a conocer en forma oficial el nuevo directorio de la AIE, presidido por Eduardo Cordero, gerente general de la empresa KOLFF.
Para el nuevo período de un año, como vicepresidente asumió Guillermo Díaz-Vaz, gerente general de la empresa Electrónica del Pacífico; como tesorera fue designada Sandra Toledo, gerente de ventas de Comind; como secretario, Juan Pablo Planells, gerente de marketing de Peide International; y se eligieron a los directores, Gerardo Rivas, gerente general de Addere, Cristian González, gerente de ventas de Victronics, y Fernando Granier, gerente de ingeniería de Interlog.
Acerca de la AIE
Creada con el fin de promover productos y servicios eléctricos-electrónicos en el ámbito nacional e internacional, la AIE representa a más de 70 empresas de alta tecnología en el área electrónica, electricidad y automatización, y desde 1996 trabaja para potenciar los negocios de sus asociados, principalmente diseñadores, integradores, proveedores de suministros y componentes, instituciones de educación superior, fabricantes y empresas de comercialización de componentes y equipos de electrónica profesional.
Asimismo, la AIE propicia el fortalecimiento de las actividades de diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de equipamiento eléctrico-electrónico profesional en Chile, sujeto a normas de moralidad que, junto con prestigiar al sector, resguarden los intereses y derechos de la colectividad y formen, a la vez, dentro de la actividad industrial un clima de ejemplar honestidad que asegure una equitativa y armoniosa convivencia entre los diversos factores humanos que la integran.













