Ahora los smartphones informan sobre la calidad del aire gracias a la aplicación ‘obsAIRve’

Europa cuenta hoy en día con un nuevo servicio para ciudadanos, empresas y entidades públicas, gracias al cual pueden disponer de información actualizada en tiempo real sobre la calidad del aire en el momento que deseen.

En general, las partículas, el dióxido de nitrógeno, la calina o niebla tóxica empeoran la calidad de vida de las personas, especialmente en las aglomeraciones urbanas.

Al igual que ocurre con las previsiones meteorológicas, el portal www.obsairve.eu proporciona información relevante sobre cuál es la concentración de contaminación en Europa, además de hacer pronósticos de cara a los próximos días. La calidad del aire se mide gracias a una escala de colores muy simple, que indica el nivel de contaminación de ”muy bajo” a “muy alto”. El resultado corresponde a un valor dentro de la escala del Índice de Calidad del Aire Común (Common Air Quality Index, CAQI), y se calcula a partir del ozono, dióxido de nitrógeno y partículas que se encuentran concentrados en el aire analizado.

También se puede acceder a este servicio que muestra la contaminación del aire en Europa a través de la aplicación ‘obsAIRve’, disponible de forma gratuita en la App Store de Apple. Cuando se introduce una ciudad o código postal en la aplicación o en el portal, se calcula automáticamente el nivel de contaminación de la zona que nos interesa. Los pronósticos en tiempo real se basan en los datos recogidos cada hora gracias a los alrededor de 6.000 monitores distribuidos por el continente y los satélites de observación de la tierra que examinan la calidad del aire.

Para los asmáticos y los enfermos de enfermedades crónicas, este servicio es de especial interés, ya que para ellos la calidad del aire es crucial a la hora de planificar sus actividades cotidianas. Los servicios de emergencia de las principales ciudades también pueden beneficiarse de las previsiones de ‘obsAIRve’ para la planificación de sus turnos cuando, por ejemplo, se estiman altos valores de ozono. En casos como este, la aplicación también es de gran ayuda para los hospitales más importantes a la hora de iniciar planes de contingencia de emergencia, entre otras cosas.

El servicio ofrecido a través de ”obsAIRve”, que es posible gracias a la Comisión Europea, forma parte del Observatorio Europeo de la Tierra, enmarcado dentro del programa de ”Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y Seguridad” (GMES). Se trata de un proyecto realizado conjuntamente por T-Systems, GAF AG, la Agencia Federal de Medio Ambiente de Austria y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR).

Para disfrutar de ‘obsAIRve’ en Android, habrá que esperar a finales de 2012.

Para más información sobre este tema, visita www.ec.europa.eu y www.gmes-atmosphere.eu

Síguenos en twitter.com

www.diarioti.com


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022