Aceleraci贸n digital: lo que estamos viviendo y lo que hemos aprendido

As铆 como las carreteras, los puentes, los ferrocarriles y los barcos mueven mercanc铆as por todo el mundo, la infraestructura tecnol贸gica es necesaria para el movimiento de los datos.

Los datos, el an谩lisis y la informaci贸n son el alma de las empresas de nuestro siglo, son los ingredientes esenciales que las empresas necesitan para prosperar, progresar y ganar frente a una competencia intensa y vientos en contra, que muchas veces son cambiantes. Para acompa帽ar a las empresas en este proceso, es necesario aprovechar y comprender su d铆a a d铆a, abordando las unidades de informaci贸n m谩s peque帽as, es decir, los datos. 

Ahora bien, nada de eso puede suceder sin una infraestructura resiliente, confiable y segura. Hablamos del coraz贸n, los pulmones y el sistema nervioso de las empresas, que lleve la informaci贸n correcta a los tomadores de decisiones claves para capitalizar, resolver desaf铆os comerciales cr铆ticos y crear oportunidades de crecimiento. Este es un trabajo invisible que es posible gracias a una compleja red de sistemas e infraestructura t茅cnica operada por expertos confiables que saben c贸mo dise帽arlos, implementarlos y ejecutarlos.

Las empresas est谩n experimentando una demanda persistente de mayores niveles de eficiencia operativa y mejores experiencias para sus clientes, siendo un desaf铆o constante alcanzar la promesa de la transformaci贸n digital.  Y es imprescindible tomar acci贸n porque Chile es uno de los pa铆ses donde la penetraci贸n digital es m谩s alta en Latinoam茅rica. Por ejemplo, si hablamos de Transformaci贸n Digital del Estado, el pa铆s se encuentra en el segundo puesto entre los pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe en materias de Gobierno Digital, seg煤n el 脥ndice de Desarrollo del Gobierno Digital de la ONU.

Frente a este contexto, los l铆deres empresariales se est谩n dando cuenta de la importancia de obtener mejores conocimientos de sus datos que les permiten detectar tendencias y patrones para tomar mejores decisiones. Tambi茅n existe una necesidad urgente y evidente de aumentar la seguridad de los sistemas de informaci贸n y tecnolog铆a, ya que los directores ejecutivos est谩n cada vez m谩s preocupados por las amenazas cibern茅ticas a sus operaciones y su potencial recuperaci贸n. Otro tema relevante a considerar es la migraci贸n a la nube, ya que de acuerdo a las proyecciones de IDC, para 2023 se estima que el mercado de la nube en Latinoam茅rica crecer谩 un 30,4% y, en este sentido, Gartner indica que la escasez de habilidades t茅cnicas en el personal de TI, particularmente en computaci贸n en la nube, se ha convertido en un desaf铆o, hasta el punto en que las organizaciones est谩n perdiendo participaci贸n de mercado e ingresos debido a una deficiencia de experiencia que les impide obtener los beneficios de la nube y tecnolog铆as emergentes.  

Las empresas deben prepararse para acelerar este viaje. La aceleraci贸n digital implica utilizar los datos para tomar las mejores decisiones, mediante la adopci贸n de nuevas tecnolog铆as como la automatizaci贸n, la IA y el aprendizaje autom谩tico. De esta manera, los colaboradores de la compa帽铆a pueden desarrollar sus tareas de forma efectiva, creando soluciones para brindar experiencias personalizadas a sus clientes.  Y para que todo esto sea posible, es recomendable estar acompa帽ados de socios estrat茅gicos que cuenten con experiencia y skills para enfrentar cada desaf铆o que se presente.

Por Ra煤l Mietta, Director de Kyndryl Consult en Chile


脷nase a la conversaci贸n

Contacto | Diario TI es una publicaci贸n de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. 漏 Copyright 1997-2022