Analizar el comportamiento de diversos materiales como los denominados superplásticos y otras aleaciones que se utilizan para la aeronáutica, es parte del trabajo que realiza el académico de la Facultad de Ingeniería, César Retamal, quien el año pasado se adjudicó uno de los Fondecyt de Iniciación –para investigadores jóvenes- que entrega el Conicyt.
El trabajo consiste en el desarrollo de modelos físico-matemáticos para poder predecir el comportamiento de materiales, como, por ejemplo, la ductilidad de las aleaciones de titanio con aluminio u otras del tipo superplásticas, que sirven para fabricar componentes de las turbinas de los aviones y que actualmente también se usan en las empresas automotoras para producir carrocerías.
“Lo que se pretende es desarrollar un modelo que sin la necesidad de hacer pruebas físicas, pueda medir y analizar las aleaciones, con diferentes variables como el esfuerzo, temperatura, concentración de materiales y otros, que nos permitan definir cuales aleaciones son mejores que otras”, explicó el investigador César Retamal.
Las particularidades que muestra este tipo de materiales, de acuerdo al científico, es que son altamente resistentes, pudiendo absorber gran cantidad de energía al momento de un impacto, no se deforman con facilidad y además no son frágiles.
“A una cierta temperatura tienen un comportamiento espectacular, como si fuera un goma de mascar, lo que permite que se pueden moldear fácilmente, a pesar de su dureza, facilitando así la producción precisa de piezas complejas sin uniones para estas industrias”, sostuvo.
“La idea es que este modelo pueda ser utilizado en la industria, por ejemplo la aeronáutica, para que puedan desarrollar otras aleaciones que sean pertinentes a la fabricación de los materiales para las turbinas de los aviones, en este caso, y que exista una manera mucho más sencilla de reparar grietas o fracturas que puedan tener estas naves, que ahora se parchan o simplemente se fabrican nuevas piezas”, señaló el académico de la UTALCA.