Durante el mes de octubre, la Business Software Alliance (BSA) en conjunto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), realizaron acciones a empresas, escuelas de computación y universidades en las ciudades de Monterrey y Guadalajara y el Distrito Federal.
Los inspectores federales del IMPI acudieron a 30 establecimientos en donde fueron verificados los inventarios de software con los que operaban y procedieron legalmente sobre aquellas empresas que se encontraban usando programas de cómputo sin las licencias correspondientes.
Entre las principales presuntas infracciones encontradas están actos que van desde la denominada piratería de usuario final, la cual ocurre cuando se reproduce de un programa legal para ser instalado en varias estaciones de trabajo sin que para ello exista las licencias correspondientes, el uso de programas para servidores o terminales sin licencia, la reproducción ilegal de programas desde Internet, el uso de actualizaciones sin tener una copia legal de la versión original para actualizar, hasta la copia masiva del mismo programa en oficinas, laboratorios o aulas enteras.
A través de la alianza celebrada entre IMPI y BSA bajo la campaña Piénsalo Bien, se han emprendido diversos operativos de inspección y verificación en empresas para corroborar la situación legal del software instalado en la operación de sus negocios.
Estas acciones están siendo emprendidas a nivel nacional y se realizan con el apoyo de un amplio grupo de inspectores federales del IMPI altamente especializados en materia tecnológica.
iones contra el comercio ilegal
En este mes, la BSA mantuvo también acciones penales en coordinación con las autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR). Estas tuvieron lugar en comercios establecidos en la vía pública, ubicados en el centro de Coacalco, Estado de México.
El operativo estuvo a cargo de elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), ministerios públicos federales y peritos en Propiedad Intelectual quienes aseguraron 257 discos con software apócrifo.
Más información en el sitio de la BSA.