Internet ocasiona dos horas diarias de improductividad

Los empleados de oficinas usan, en promedio, más de dos horas diarias para navegar por Internet, chatear con colegas o responder correo electrónico particular.

Los oficinistas dedican un promedio de dos horas diarias para navegar por Internet, charlar electrónicamente con sus colegas o realizar otras actividades no relacionadas con el trabajo. Tal es la conclusión de una investigación realizada por America Online (AOL) en asociación con el portal estadounidense Salary.com.

En su investigación, ambas compañías recabaron las respuestas proporcionadas por más de 10 000 personas mediante un formulario electrónico. En el formulario -rellenado sin duda en horas de oficinas- más de la mitad de los encuestados concuerdan en que Internet es la mayor fuente de improductividad en el trabajo. En segundo lugar figuran las conversaciones con los colegas.

AOL ha calculado que en promedio se usan 2,09 horas diarias en actividades no relacionadas con el trabajo.

Los empleados de aseguradoras constituyen el ”peor” grupo, con un promedio de 2,5 horas visitando sitios de Internet, seguidos por los empleados de oficinas públicas, indica el informe.

En un comunicado de prensa conjunto, America Online y Salary.com recalcan que ”no es necesariamente negativo que los empleados navegan por Internet o realicen actividades sociales en horas de trabajo”. A juicio de ambas compañías, se trata de ”labores creativas” que producen un ambiente de trabajo más distendido, que favorece el surgimiento de nuevas ideas. Esto, a su vez, tiene un efecto positivo en la facturación.

Por tal razón, si usted mism@ está leyendo este artículo en horas de trabajo, ha de saber que está haciendo un importante aporte al balance de su empresa.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022