McAfee anunció los resultados y la disponibilidad del Informe de Criminología Virtual de McAfee, que analiza cómo una nueva clase de criminales están usando Internet de formas nuevas, sistemáticas y profesionales para efectuar actos ilegales.
Según las conclusiones, el robo de información es la categoría más perjudicial de crímenes mediante Internet, en tanto que los virus pertenecen a la categoría que implica mayores costos para las empresas.
El informe, encargado por McAfee, analiza la forma en que se están desarrollando el crimen organizado y el crimen cibernético, como también la amenaza futura que esta actividad puede significar para los computadores domésticos, las redes computacionales de los gobiernos y los sistemas computacionales del sector empresarial. El informe revela una jerarquía de criminales cibernéticos y analiza la reciente evolución de los delincuentes cibernéticos principiantes que se incorporan a las ligas profesionales del crimen cibernético.
Los aspectos más destacados del informe indican:
– El FBI estima que el crimen cibernético costó aproximadamente US$400 mil millones en el año 2004.
– En una investigación denominada Operation Firewall las autoridades estadounidenses y canadienses anunciaron el arresto de 28 personas de seis países, que estaban involucradas en una red mundial de crimen cibernético organizado.
– Según estimaciones, probablemente sólo el 5% de los criminales cibernéticos son capturados y procesados.
El Informe de Criminología Virtual de McAfee establece un panorama claro de las crecientes amenazas y delitos que se cometen mediante Internet, afirmó Jimmy Kuo, investigador de McAfee AVERT. Es de vital importancia que las empresas, las agencias gubernamentales y los consumidores tengan conciencia de este tipo de criminales en expansión y tomen las medidas adecuadas para asegurar sus redes y sus computadores personales.