AMD demanda a Intel por USD 50 millones en Japón

La demanda en las altas cortes, busca una indemnización de US$ 50,000,000, en seguimiento a los hechos contenidos en la recomendación de la Comisión de Comercio Equitativo de Japón.

AMD Japón (Shinjuku-ku, Tokio, David M. Uze, Presidente y Director Representativo) interpuso dos demandas en contra de la subsidiaria japonesa de Intel Corporation, Intel K.K., en las altas cortes y en una corte distrital de Tokio por daños ocasionados por las violaciones al Acta Antimonopolio de Japón.

La recomendación de la JTFC concluyó que Intel K.K. interfirió en diferentes actividades de negocio de AMD a través del pago de grandes cantidades de dinero a cinco importantes fabricantes de computadoras (NEC, Fujitsu, Toshiba, Sony y Hitachi) bajo la condición de que se negaran a adquirir procesadores AMD. Como resultado de estos actos, AMD Japón sufrió serios daños, perdiendo la totalidad de sus ventas con Toshiba, Sony y Hitachi, mientras que las ventas a NEC y Fujitsu también cayeron estrepitosamente. La demanda en las altas cortes de Tokio sigue a la aceptación de la recomendación de la JTFC por parte de Intel K.K. Al aceptar dicha recomendación, Intel K.K. no debatió ninguno de los hechos expuestos por la JTFC.

En la demanda, AMD cita los siguientes ejemplos específicos de actividades anticompetitivas realizadas por Intel:

· Ordenó a fabricantes japoneses de computadoras a retirar de su catalogo de productos y de su sitio de Internet todos los modelos de computadoras que utilizaran procesadores fabricados por AMD, a cambio de proveer de grandes fondos a dicho fabricante.

· Ejerciendo presión a los clientes de AMD que tenían programado asistir a un lanzamiento de un nuevo producto de AMD. El cliente eventualmente debía cancelar su asistencia a dicha presentación.

· Interfiriendo un evento promocional conjunto realizado entre AMD y un fabricante de computadoras, dirigido a presentar equipos que utilizaban un nuevo procesador desarrollado por AMD.

“Estas acciones ilegales han restringido la competencia justa y redujeron las opciones disponibles para los consumidores del mercado informático”, afirmo David M. Uze, Presidente y Director Representante de AMD Japón. “En marzo de este año, la JTFC determinó claramente que Intel K.K. violó la Ley. AMD Japón espera llevar una competencia justa y libre al mercado informático, permitiendo que los consumidores dispongan de una verdadera libertad de opción”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022