IFPI inicia la mayor ofensiva anti-piratería de su historia

IFPI considera continuar las ofensivas y extenderlas a nuevos países. En países como España o Suecia se están enviando mensajes instantáneos a las personas que distribuyen música a través de las redes. Hasta hoy, más de 6 millones de avisos han sido enviados.

SANTIAGO: La mayor ofensiva legal contra quienes comparten archivos ilegalmente en Internet comenzó a realizarse con la presentación de 960 demandas en países de Europa y Asia. Esta ofensiva extiende el combate a nuevos países como Holanda, Finlandia o Irlanda.

El primer país asiático en comenzar demandas legales, Japón, anunció que se une a la batalla contra la piratería en Internet. El mercado japonés ha sido golpeado muy duro por este delito, lo que ha llevado al mercado de música a caer en 30% (US$1.800 millones en pérdidas) entre 2000 y 2004.

La nueva ofensiva de demandas, coordinada por IFPI y apoyada por más de 1.400 ejecutivos de las industrias disqueras, afecta a usuarios de la red de Kazaa (KaZaA, Kazaa Lite, iMesh), pero también a aquellos que usan otros servicios como eDonkey and eMule, various Gnutella services, OpenNap, WinMX and Winny, DirectConnect, and BitTorrent.

Francisco Nieto, gerente general de IFPI en Chile, planteó que “esta es la mayor campaña iniciada contra quienes comparten ilegalmente música y estamos muy conformes que ella esté teniendo éxito. La protección de los derechos de propiedad intelectual es clave para que pueda seguir existiendo la creación artística”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022