Confusión en Lexmark Chile por artículo de DiarioTi

Mediante un mensaje de correo electrónico titulado “Nota de Lexmark mal publicada”, Lexmark Chile ha tomado contacto con DiarioTi para exigirnos rectificar información “completamente errada”. Sin embargo, la propia compañía adjunta información que confirma exactamente el tenor de lo publicado por este periódico.

SANTIAGO: Por conducto de su agencia de relaciones públicas en Chile, Lexmark se comunicó con DiarioTi el día 16 de septiembre, haciendo referencia a un artículo publicado por este diario el 10 de septiembre. En la nota en cuestión, DiarioTi se refería a la retirada del mercado de algunos modelos de impresoras Lexmark.

El cuestionamiento de Lexmark es el siguiente: “La nota fue presentada como si se hubiese hecho en Santiago, sin embargo, esa nota no fue liberada por nosotros, sino que salió en Estados Unidos, lugar donde se presentó el problema. Los modelos de Lexmark que tuvieron ese problema aún no llegan a Chile, por lo que la nota presentada por ustedes está completamente errada”. Luego, el mail señala que “Les adjunto el comunicado oficial que fue liberado en Chile a raíz de este problema, para que publiquen una rectificación”.

Esta redacción desea confirmar ante Lexmark que, en efecto, la nota “Lexmark retira de circulación 40.000 impresoras” (http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=7516) fue publicada por nuestra redacción en Santiago de Chile (que cubre Las Américas) el día 10 de septiembre, con base en una nota de prensa difundida por Lexmark en Estados Unidos. En el artículo de DiarioTi se indica textualmente que “Lexmark ha iniciado un programa de retiro voluntario de una serie de sus impresoras. El programa, de alcance global, abarca 40.000 impresoras que potencialmente podrían ser peligrosas”.

El hecho que un artículo sea publicado en Santiago de Chile no implica, por cierto, que la información sea aplicable exclusivamente a Chile. Cualquier persona que lea periódicos podrá confirmarlo. Lo anterior queda aún más de relieve al señalarse en el propio artículo que se trata de un programa de alcance global. Por extensión, la información original publicada en Estados Unidos no se refiere al retiro de impresoras Lexmark en el mercado estadounidense, sino a un programa de alcance global.

A pesar del tono airado que adopta Lexmark Chile, esta redacción no hubiera tenido inconveniente alguno en publicar la aclaración solicitada – o rectificación, en palabras de Lexmark. Sin embargo, la compañía adjunta un comunicado fechado en Coral Gables, Florida, el que se refiere exactamente la misma información publicada por DiarioTi, aunque de manera más precisa:

“Lexmark International, Inc. (NYSE: LXK) anunció mundialmente un retiro voluntario de todos las combinaciones (bundles) y configuraciones de sus modelos Lexmark E230, E232, E330 y E332.

“Esta acción de retirar dichos productos de la venta se realiza en cooperación con las agencias pertinentes de protección al consumidor en los diferentes países. Hasta la fecha, Lexmark no ha recibido ningún tipo de reportes sobre incidentes o lesiones de usuarios por el uso de estas impresoras”.

Luego, la nota incluye un párrafo que no deja de llamar la atención:

“En el caso particular de Chile, esta situación no afecta directamente a nuestros usuarios ni a la red de distribuidores locales, ya que Lexmark no ha distribuido ninguna unidad de estos modelos afectados en el país”.

La redacción del DiarioTi se pregunta: ¿Este párrafo corresponde a la nota original publicada en Coral Gables, Florida?. Al estar incluido el párrafo en la nota de prensa que Lexmark Chile nos hace llegar, queda la impresión de que tal es el caso. Sin embargo, la información original se limita a señalar, como hemos indicado, que se trata de un programa de alcance global. Incluso al buscar en la página que Lexmark ha creado para el programa de retiro de las impresoras afectadas (http://recall.lexmark.com), y seleccionar la opción “Central and South America” y luego específicamente “Chile”, no aparece el párrafo que llama nuestra atención.

Por lo anteriormente expuesto, consideramos improcedente publicar una “rectificación” basada en una nota de prensa en que Lexmark Chile añade un párrafo extra a la información publicada originalmente por la sede estadounidense de la propia compañía.

A riesgo de abundar y como se indicó inicialmente, Lexmark Chile escribe en su mail aclaratorio: “Les adjunto el comunicado oficial que fue liberado en Chile a raíz de este problema, para que publiquen una rectificación”. Sin embargo, la compañía envía a esta redacción una nota liberada en Coral Gables, Florida, EEUU, de alcance global, que incluye un párrafo aclaratorio, no publicado anteriormente, sobre el caso de Chile.

Héctor Pizarro
Director
DiarioTi.com


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022