Panda presenta consejos para navegar por Internet

Uno de los peligros de la navegación en Internet es que un hacker pueda tener acceso a las cookies, unos pequeños ficheros de texto que se guardan en el computador del usuario a petición del servidor de la página que se está visitando.

SANTIAGO: La información que contienen las cookies suele ser relativa a la página que se está viendo, y puede contener datos tales como nombres de usuario, claves y preferencias de navegación.

Otra amenaza potencial son los llamados Applets Java – pequeños programas que aportan más funcionalidades a las páginas web – y JavaScripts. -lenguaje de programación que permite características dinámicas como comunicación interactiva.

Pero también existen virus y otros códigos maliciosos que pueden entrar en nuestro sistema mientras visitamos páginas web. Normalmente, para hacerlo suelen aprovechar vulnerabilidades que les permiten instalarse en los equipos de forma oculta para el usuario. Entre las creaciones informáticas capaces de hacer esto se encuentran muchos troyanos diseñados para robar información confidencial de los sistemas a los que afectan.

Luis Valenzuela gerente general de Panda Software-Chile informa en un comunicado de prensa que “pese a que existen servidores seguros, donde la información se traspasa en forma cifrada, la mayor parte de las páginas de Internet no cuentan con esa medida de seguridad. Ante ello es el propio usuario el que debe tomar medidas para resguardarse. Primero conociendo las implicancias de las acciones que está realizando y segundo, habituándose a tomar ciertas precauciones”.

Consejos para navegar en forma segura:

A la hora de hacer transacciones en Internet, es conveniente comprobar que el proceso se realiza en un servidor seguro. Estos se reconocen por varios detalles. Uno de ellos es que la dirección que aparece en el navegador comienza por http://.

Otra buena medida es desactivar el uso de cookies desde la barra de herramientas del navegador que estemos utilizando.

A la hora de evitar el “phishing” lo más adecuado es verificar que la página que se visita es auténtica. Para ello, puede comprobarse en el navegador la URL del sitio en el que nos encontramos, copiándola y pegándola en la barra de direcciones.

Para evitar sorpresas con los Applets Java y JavaScripts que se encuentran en páginas desconocidas, es muy aconsejable ajustar el nivel de seguridad de nuestro navegador a una zona “media” o “alta”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022