Virtualización… un tema que es y ha sido constantemente abordado por los departamentos de TI en todas las empresas, al menos a nivel del área de servidores. El concepto se ha venido ampliando a los usuarios, aplicaciones, redes, seguridad y por supuesto, al tema de almacenamiento. Esta nueva tendencia en el crecimiento de datos ha tomado al mercado de manera sorpresiva, causando dificultades a muchas entidades y forzando a varias a buscar soluciones inmediatas para sobrellevar estos desafíos del big data.
En la actualidad, existen números que hacen referencia a este reto y son verdaderamente asombrosos:
- Son 6 mil millones de teléfonos celulares que se encuentran actualmente en uso, los cuales representan el 87% de la población mundial
- Existen 1.2 mil millones de usuarios de la web móvil en el mundo, lo cual representa el 17% de la población global
- 30 millones de contenidos son compartidos en Facebook de manera mensual
- Hay más de 60 mil millones de dispositivos inteligentes en el mundo y se espera que el número se eleve a más de 200 mil millones para 2015
- Se pronostica un 60% de crecimiento en el volumen de datos año sobre año [1]
Sin duda alguna, son cifras elevadas que han puesto a los principales proveedores de servicios de la nube bajo presión para que el manejo de estas grandes cantidades de datos que se esperan ver en los próximos años sea totalmente controlable. La firma consultora Deloitte, en su estudio más reciente ¿Está lista su organización para aprovechar el potencial que ofrece Big Data? afirmó que muchas organizaciones requieren modificar sus ambientes convencionales de TI –que están diseñados actualmente para proporcionar almacenamiento únicamente en bajos volúmenes– hacia ambientes más flexibles que permitan aprovechar arquitecturas híbridas y que hagan posible manejar múltiples tipos de datos alcanzando petabytes y exabytes.
¿Por qué es relevante la nube? Porque la nube es el negocio del futuro, tanto privada, como pública. Cada vez son más las empresas que quieren adoptarla. Sin embargo, ¾ de las empresas [2] que quieren migrar a la nube han expresado que el manejo de información dentro de la nube se ha convertido tanto en una necesidad como en una prioridad; pero también les representa un gran reto, y no se sienten preparados para enfrentarlo hoy día.
Por eso la importancia de contar con la mejor solución de almacenamiento, que simplifique y eficiente el manejo de información sin interrupciones, y que esté diseñado para trabajar con cualquier proveedor de servicios de la nube, pues permitirá al cliente seleccionar al proveedor de servicios de la nube que mejor le convenga; el más fuerte en el mercado o “best of breed”, y quedarse con una sola plataforma y corriendo en un sistema operativo versátil que permita la unificación de toda la infraestructura en un solo ambiente. Todo esto permitirá simplificar la transición a la nube con la certeza de que obtendrá lo mejor en rendimiento económico y soluciones de tecnología.
A medida que la plataforma virtual siga evolucionando, las organizaciones tendrán que asegurar que su infraestructura esté siempre lista y activa para mantenerse en línea directa con las necesidades del negocio. Con la ayuda de un sistema operativo versátil, las empresas podrán migrar a un modelo de nube, al mismo tiempo que solucione todos los problemas del manejo y almacenamiento de información. La transición a la nube puede ser muy sencilla.
Por Juan Portilla, Director General de NetApp México
[1] McKinsey Report International Telecommunication Union
[2] Estudio realizado en Norteamérica por NetApp