SANTIAGO: La tecnología de la Información y las Comunicaciones juega un rol crítico a la hora de promover el desarrollo económico y social de los países, y contribuye decisivamente a la productividad, la eficiencia y la competitividad de una sociedad, dijo David Hite, Gerente General de Intel para América Latina. Las compañías que se han reunido para crear el Foro quieren trabajar en conjunto con los gobiernos, contribuyendo con su habilidad, recursos y experiencia al logro de políticas públicas que maximicen el impacto de la tecnología de la información y las comunicaciones en el crecimiento económico, el empleo y la inclusión social.
El Foro vinculará a los gobiernos e instituciones de la región en la discusión sobre políticas públicas para lograr un aumento significativo en la penetración de la tecnología de la información y las comunicaciones – tendiendo un puente sobre la división digital en el trabajo, en la comunidad y en el hogar – con mayor accesibilidad a la mejor tecnología disponible y respeto total a los derechos de propiedad intelectual, dijo Bruno Di Leo, Gerente General de IBM América Latina.
El Foro cree que América Latina tiene una gran oportunidad de competir en mercados globales en crecimiento. Las políticas públicas en Latinoamérica pueden soportar innovaciones y exportaciones de servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones para competir con otros actores estratégicos en mercados globales con productos como software y procesos de negocios, afirmó Rui da Costa, Director Administrativo de HP América Latina y el Caribe.
Todas las negociaciones comerciales en marcha son oportunidades para discutir los productos liberalizados y el comercio de telecomunicaciones, computadores y servicios relacionados para la exportación latinoamericana y los productos TIC.