El e-commerce y los desafíos de las empresas

Opinión: A horas de que sea Navidad, el escenario se muestra perfecto para el e-commerce: la demanda de productos aumenta y la oferta empieza a escasear, debido al explosivo boom por comprar todo a última hora, característico de los chilenos.

A horas de que sea Navidad, el escenario se muestra perfecto para el e-commerce: la demanda de productos aumenta y la oferta empieza a escasear, debido al explosivo boom por comprar todo a última hora, característico de los chilenos. Y aunque comprar a través de la web no es lo común, sí es una buena alternativa real para quienes dejan estos trámites para último minuto.

Es cierto que la tecnología, la calidad y la rapidez de la banda han mejorado mucho estos últimos años, facilitando la experiencia de la compra online. El comercio electrónico ha crecido constantemente, con un volumen de usuarios cada vez mayor, los que también han adaptado su comportamiento, buscando mejores fechas para comprar. A pesar de esto, la compra a último minuto es un imponderable inevitable, y es necesario que las empresas sepan cómo enfrentar este desafío.

La alta demanda que se da en este período del año puede transformarse en un problema, principalmente porque los servidores en Chile no están preparados para resistir la gran cantidad de usuarios en línea, haciendo que el sistema colapse, se vuelva lento e incluso se caiga. Qué plataforma utilizar y la logística detrás del sitio web se transforman, entonces, en decisiones no menores que las compañías deben tomar. Si el sitio no cumple con los requisitos mínimos de gestión, la venta puede transformarse en un verdadero dolor de cabeza para los clientes y sobre todo para las empresas, las que incluso pueden ver perjudicada su imagen, tal como ocurrió con algunas empresas el reciente Cyber Monday.

Para evitar este tipo de problemas, cada compañía debería contar con una plataforma de comercio electrónico en la nube actualizada, que les permita acceder a un portal interactivo, con analytics para poder medir resultados, con un CRM que permita, post venta,  hacer un seguimiento y realizar más y mejores ofertas a los clientes existentes. Contar con un sitio donde el usuario se sienta cómodo y pueda navegar fácilmente, encontrando lo que le interesa en pocos clicks, de la mano con una red estable que permita una navegación y compra cómoda y segura, también son fundamentales.

Algunas empresas  ya cuentan con soportes acordes a los tiempos en que vivimos. Aún así, todavía falta en materia de desarrollo de sistemas de gestión inteligentes, que evite a los usuarios pasar malos ratos cuando se enfrenta al comercio online.

Por Mauricio Saldías, gerente comercial de Infor


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022