BUENOS AIRES: Avert (Anti-Virus Emergency Response Team) la división de investigación antivirus y antivulnerabilidad de Network Associates, informó que durante marzo de 2004, las variantes b, c, d, p y q de Netsky protagonizaron la mayor parte de los ataques del mes con un 64 % de las incidencias en el mundo.
La misma tendencia se registró en Sudamérica, donde se registró que el 40 % de los ataques de marzo correspondieron a la sumatoria de las variantes b, d y p del mismo malware.
Cabe recordar que Netsky, es un virus de correo electrónico que se ha caracterizado por contar con su propio motor SMTP, por lo que se autopropaga rápidamente a la libreta de direcciones de la máquina víctima de su ataque y, además, se reenvía con remitentes engañosos.
Bagle con sus variantes e, j y r siguieron atacando con el siete por ciento de las incidencias a nivel mundial. En Sudamérica, en tanto, McAfee Avert observó que gusanos como Mydoom y Lovsan siguen activos.