Las distintas definiciones de conectividad entre las organizaciones

Opinión: ¿Por qué anunciantes, operadores móviles o servicios financieros tienen diferentes definiciones de conectividad?, pregunta Interxion.

En primer lugar, vimos la progresión en la velocidad de conexión desde el modem telefónico al DSL; a continuación llegaron las conexiones móviles que evolucionaron del 2G al 3G y al 4G; finalmente, la conectividad se ha extendido a todos los dispositivos móviles y se ofrece la posibilidad de acceder a las redes de información, incluso en las zonas más remotas.

La conectividad de hoy en día, a la vez que se extiende aumenta en complejidad. Más allá de las conexiones típicas entre personas, datos y servicios, hay una enorme variedad de tipos de conectividad que cada sector prioriza en función de la baja latencia, o la alta capacidad o el alcance global, entre otros. Sin embargo, estos requisitos de conectividad a menudo se pasan por alto, ya que muchas organizaciones no son conscientes de que conexiones diferentes proporcionan resultados diferentes. Incluso saben más de los requisitos de conectividad que de las carencias de su empresa, pero no saben a ciencia cierta cómo entregarlos con éxito a empleados y clientes. En respuesta a estas cuestiones, muchos han visto que un centro de datos neutral proporciona una amplia gama de conectividad, lo que permite a las empresas de todos los sectores definir y satisfacer las necesidades de su negocio y de sus clientes.

Antes de considerar la complejidad de los requisitos de la conectividad dentro de cada sector, hay una serie de estándares básicos necesarios para cumplir con el día a día de una empresa. Estos incluyen conexiones que son rápidas, proporcionan una amplia capacidad de crecimiento, priorizan la seguridad y ofrecen ahorro de costes. Veámoslo con más detalle.

La latencia es uno de los mayores retos en la prestación de conectividad de alta calidad –y con razón: el retraso de un segundo en el tiempo de carga de una Web puede desconectar a un 16% de los clientes que en un principio tenían la intención de realizar una compra online.

Del mismo modo, otros muchos negocios no basados en Internet también pueden verse gravemente afectados, incluso por unos pocos segundos de latencia. Un ejemplo habitual es un corredor de Bolsa que confía en un tiempo de reacción casi instantáneo para sus operaciones. En realidad, hay dos tipos de latencia en juego en este ejemplo, y ambos son igualmente importantes: una conexión rápida a Internet y una conexión rápida con los principales actores en el mercado bursátil. Sin una conexión de baja latencia, los beneficios del corredor se verían afectados y su negocio también.

La capacidad de crecimiento es otra cualidad universalmente importante para la conectividad. Incluso con una conexión rápida, si no hay ancho de banda suficiente para ese incremento, la empresa se estancará. Dicho de otra forma, si el corredor de nuestro ejemplo anterior decide que quiere contratar a otro empleado para ayudar a la marcha de su negocio, ¿tendrá su conexión con la Bolsa de Nueva York (NYSE) capacidad para mantenerles a ambos conectados con la misma velocidad? O, ¿la falta de ancho de banda significará que los tiempos de respuesta se verán afectados por esta carga de trabajo adicional?

Por último, las conexiones deben ser seguras y rentables. Típicamente, ambos requisitos se pueden resolver al alojar servidores en un centro de datos bien situado. Estas instalaciones cuentan con seguridad física y virtual de primer nivel, y comparten los gastos de operación entre múltiples clientes con el fin de ofrecer un alto rendimiento a un coste mucho más bajo.

Combinadas, estas cuatro cualidades – latencia, capacidad, seguridad y coste- constituyen los requisitos básicos de conectividad de la mayoría de las empresas. Más allá de la conectividad básica, sin embargo, nos encontramos con que existen requisitos específicos para la conectividad que necesita cada sector con el fin de prosperar. Cada sector tiene un cóctel propio de requerimientos para cada mercado de forma particular. Algunos ejemplos:

  • Las empresas de servicios financieros necesitan conexiones hiper-seguras y cercanas a la no-latencia con el fin de mantenerse al día con los datos en un mercado fluctuante y con las variaciones de sub-milisegundos en el valor de las acciones. Incluso un milisegundo de latencia podría significar la diferencia entre el éxito y el fracaso de las empresas que operan en este sector.
  • Los medios digitales deben manejar un alto volumen de datos con contenidos pesados (por ejemplo, películas, música, fotos, videojuegos) de forma rápida y eficiente con el fin de maximizar la calidad de sus servicios y la experiencia de sus usuarios, evitando imágenes incoherentes o pixeladas. Esto requiere un nivel mucho más alto de capacidad y un rendimiento inquebrantable.
  • Las compañías de telecomunicaciones necesitan una conectividad constante con fluctuaciones mínimas para evitar mala calidad en la llamada, eco y retroalimentación. Muchos consumidores confían en el tiempo de funcionamiento casi perfecto para las conexiones telefónicas y de datos, por ello, la conectividad adecuada es esencial para que los proveedores de servicios puedan ofrecer un buen servicio al cliente.
  • Las empresas de cloud computing exigen una conectividad a nivel mundial y una fuerte conexión con partners IP para ofrecer sus soluciones a los usuarios de todo el mundo. Las compañías de cloud y los proveedores de servicios cloud dependen de conexiones rápidas con los partners para ofrecer servicios de alto rendimiento a sus clientes.

Cada uno de estos sectores utilizará una fórmula diferente para satisfacer sus necesidades de conectividad –un carrier diferente, un intercambio específico, cableado directo, peering, etc. Es más, algunas empresas pueden necesitar acceso a variedad de tipos de conectividad. Por ejemplo, un ejecutivo de publicidad podría requerir una conexión normal entre las empresas de servicios financieros para establecer una subasta en tiempo real de un espacio de publicidad online, mientras que para el medio digital será vital compartir y enviar archivos multimedia de gran tamaño con los compañeros de trabajo y clientes.

Para hacer frente a estas características únicas, las compañías necesitan asociarse con operadores, ISPs y puntos neutros con el fin de asegurar las líneas contratadas, la conexión IP, los acuerdos de peering y el cableado físico. Pero, tantas conexiones para una sola empresa, se traducen en una factura mensual extremadamente alta y un mayor número de problemas complejos. En cambio, muchas organizaciones se dan cuenta de que los centros de datos neutrales son capaces de ofrecer los beneficios de todas estas conexiones, dividiendo el precio entre otros clientes para mantener los costes bajos y simplificando las conexiones con el objetivo de mantener una mejor productividad.

La neutralidad de los operadores es clave aquí, ya que algunos centros de datos pueden proporcionar conectividad a través de un solo operador. En cambio, las instalaciones de un operador neutral permiten que los clientes de un centro de datos puedan desarrollar asociaciones con una gran variedad de operadores, ISPs y puntos neutros con el fin de configurar la conectividad ideal y preservar el tiempo de actividad si un operador se viene abajo.

Es importante tener en cuenta cómo las organizaciones distribuyen el espacio dentro de las instalaciones de un centro de datos. Es importante llevar a cabo una exploración adecuada y hacer preguntas para asegurar que un proveedor de centros de datos puede proporcionar la conectividad necesaria para un particular segmento de negocio. Algunos han encontrado comunidades de centros de datos muy útiles, ya que están superconectados. Estas comunidades de sectores específicos proporcionan un fácil acceso a puntos estratégicos fuera del centro de datos a través de conexiones de latencia ultrabaja en una sola instalación.

Debido a la proximidad del uno con el otro, o, más específicamente, a la proximidad de sus datos, los usuarios son capaces de obtener un mayor valor de las relaciones existentes, construir otras y generar nuevo valor e ingresos. Además de la red de compañías afines creada, los propietarios de los centros de datos han hecho un esfuerzo específico en el desarrollo de los tipos de conexiones necesarias en una industria determinada, en lugar de la conectividad genérica que a menudo se encuentra en los centros de datos.

Como la conectividad crece en complejidad, cada vez será más importante que los centros de datos proporcionen la conectividad que demanda cada uno de los mercados verticales. Un día, es posible que esta sea una oferta universal y, al igual que otros servicios dentro de un centro de datos, ya no sea un punto de diferenciación. Pero, hasta ese día, las empresas deben dar prioridad a las instalaciones de alojamiento independientes. Estas pueden proporcionarles escenarios de conectividad que aseguren un consistente y alto rendimiento para sus necesidades específicas.

Por Robert Assink, Director General de Interxion España


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022