Para un crecimiento empresarial sin contratiempos

Por Andrea Pardo, Coordinadora Comercial ERP de Softland Colombia

Del mismo modo que los atletas se entrenan físicamente antes de afrontar sus pruebas, los empresarios deben analizar con tiempo los cambios a los que se enfrenta la compañía, a fin de estar preparados para los impactos del mercado. Podemos denominar “dolor empresarial” a esas situaciones difíciles en las que la empresa sufre por imprevistos, como pueden ser crisis económicas, clima adverso entre colaboradores o desórdenes administrativos.

A pesar de que las épocas de grandes transformaciones son temidas por gran parte de los empresarios, por lo general, se trata de momentos en los que nacen ideas creativas y de los que muchas compañías salen airosas y logran destacarse del resto.

Entre los factores clave a tener en cuenta en estos procesos de cambio se encuentran la capacidad de anticiparse a los eventos o situaciones administrativas y una apropiada coordinación y asignación de responsabilidades. Por otro lado, se recomienda no dejar que la crisis tome por sorpresa a la organización, sino que sus integrantes estén alertas y prevean todo lo que pueda alterar el curso de las cosas, por ejemplo, a través del desarrollo de planes de acción que les permita actuar expeditivamente en los diversos escenarios de crisis.

Con la entrada en vigencia de las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) en Colombia en el 2014, las empresas que pertenecen a los Grupos N° 1 y N° 3 tendrán que encarar un gran reto organizacional: reemplazar la contabilidad local por normas financieras de estándares internacionales. El avance hacia la actualización de la normatividad contable, a pesar de su complejidad, traerá grandes beneficios a las empresas, como lo es la facilitación de la inserción de Colombia en el comercio internacional.

Al contar con un único lenguaje contable, las pymes colombianas podrán elaborar estados financieros más transparentes y confiables y esto volverá más sencillo el contacto con las empresas del exterior. Involucrarse cuanto antes en el proceso de convergencia hacia las NIIF permitirá capitalizar este cambio como una oportunidad para generar nuevos negocios y posicionar al país en la economía mundial.

Los retos que afrontan las firmas en este contexto son tanto tecnológicos como de capacitación. Si bien los profesionales más afectados por el cambio en la legislación son los contadores, la instrucción debe dirigirse a todos los sectores que componen las organizaciones. Por otro lado, las empresas que se comprometen en el entrenamiento para recibir a las NIIF pueden optar por un software ERP, que alivianará, por medio de la parametrización de los módulos, el trabajo de los departamentos de contabilidad.

Es importante, entonces, actuar con antelación y prepararse para los desafíos del año próximo por medio de un rediseño de la metodología de gestión. Numerosas organizaciones ya comenzaron a transitar este camino, al optimizar sus procesos a través de la puesta en marcha de un Software ERP robusto que les permite disminuir errores, modernizar sus sistemas de información y generar reportes financieros de forma correcta y ordenada. De esta manera, dichas empresas lograrán responder con éxito a esta nueva etapa.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022