Kaseya anunció oficialmente este mes la nueva funcionalidad, desempeño y facilidad de uso mejorados de su plataforma, para beneficio de la gestión de infraestructura TI de sus clientes. Este nuevo conjunto mejorado de herramientas de software de Kaseya, permite abarcar diferentes áreas de negocio en una organización: seguridad, administración de sus activos, gestión de su configuración de TI, continuidad de negocio, servicios de TI y monitoreo. “Cubrimos todos estos aspectos con cada vez más funcionalidad y desde un solo lugar”, afirma Rodrigo de Burgos.
Kaseya ha generado una oportunidad única para construir una unidad de servicios de TI creciente y rentable, de acuerdo a los comentarios y testimonios de clientes, asociados de negocio y aliados estratégicos. Para ISO Tecnología, empresa mexicana proveedora de consultoría en soluciones de TI, la integración de Kaseya en su portafolio de servicios le significó no solo una generación de ingresos adicionales, sino que de manera ‘espectacular’, como lo apunta su Director General, José Jaramillo, sus clientes lograron interesarse mucho más en el outsourcing para la administración y monitoreo de sus equipos. Por su parte Ernesto Rojas, gerente general de PC COM en Colombia, indicó que Kaseya fue el detonador en la transformación de toda la operación de su empresa, haciendo posible crear una fórmula de negocio que ofreciera al mercado una solución integral con hardware, software y servicios.
Para Manuel Echegaray, Director para América Latina y El Caribe de Autotask –firma recientemente aliada a Kaseya a nivel estratégico-, las empresas en la región comienzan ya a darse cuenta de las ganancias que pueden obtener prestando servicios de TI: “Pero también de lo difícil que es prestar un servicio de una forma rentable, de un nivel respetable, aprovechable y de valor palpable por los clientes”.
De acuerdo con algunos estudios realizados a finales del 2012 y principios de 2013 de diferentes organismos como la CEPAL o la propia CANIETI, se indica que el uso más intensivo de TI en México puede ayudar a que las empresas, principalmente PyMEs, eleven su competitividad, como producto de las mayores ofertas que se espera tendrán los servicios de TI en 2013 por el crecimiento que se vislumbra en la penetración de dispositivos móviles y en el tráfico de datos, aspectos que les dará la oportunidad para generar mayores volúmenes de negocio a quienes ofrecen servicios de TI.
“Kaseya ha venido desarrollando esquemas que hoy son señalados como tendencia para el segmento de TI en México, como el ir de la mano con sus socios de negocio en la oferta de servicios de planeación, implementación, operación, soporte y servicios como la automatización de TI”, aseguró Juan Ayón, Director de la empresa de servicios administrados de soporte TIBA IT Services. “Todo esto nos ayuda particularmente para ampliar nuestra cobertura, optimizar capital y aumentar la rentabilidad de los proyectos en que participamos”.
En palabras de César Pastor, director de Innova Tecnología y Concepto, asociado de negocio estratégico de Kaseya en Perú: “En nuestro mercado nos enfrentamos al reto que supone la informalidad y el enfoque táctico de algunas organizaciones. Considero que la etapa que atravesamos es la idónea para presentar soluciones de enfoque integral como la de Kaseya, el crecimiento económico que se da en Perú es óptimo y las empresas deben trabajar en mejorar sus niveles de gestión TI para que esto se traduzca en una mejor productividad para éstas”.