Business Booster, la compañia española especializada en el lanzamiento de Startups, amplía sus fronteras y se prepara para convertirse en el referente de su sector en el mercado estadounidense de habla hispana.Y lo hará a través de la captación de nuevos talentos para la 5ª edición del programa de aceleración en Miami, el segundo mercado castellano parlante más potente en Internet.
“Estamos ante un mercado muy interesante, con 52 millones de hispanos. Además, su tasa de penetración de Internet y PIB per cápita le convierten en el segundo en importancia por detrás de España”, explica Enrique Penichet, socio fundador de Business Booster.
Además, Business Booster ampliará la caza de emprendedores a México, Colombia, Perú, Chile y Miami. Un trabajo que ya inició en su pasada convocatoria, en la que captó equipos de emprendedores de Ecuador y Venezuela. En esta ocasión, ampliará su ronda de contactos para la captación de emprendedores a partir de abril, a través de celebración de Bbooster Week con los finalistas seleccionados en Perú, Chile y Miami. Sedes que se sumarán a las de la 4ª edición, que provenían de México, Colombia y distintos puntos de España.
“Nuestro objetivo -según Penichet- es convertirnos en la aceleradora de empresas de Internet líder en habla hispana. Un mercado sumamente fuerte y con muchísimas potenciales de crecimiento, donde cada vez hay más proyectos emprendedores que ven en los negocios on-line el futuro”.
Actualmente la primera aceleradora de España cuenta ya con más de 2.000 equipos emprendedores registrados. Con lo que desde la dirección esperan tener unas candidaturas que superen ampliamente las 300 recibidas en la anterior edición.
Fruto de la captación de la cuarta edición están trabajando con dos empresas de origen latinoamericano: Betmul.com, una plataforma de apuestas sociales y AlotofUs, una página de búsqueda de empleo que combina y aúna las virtudes de multitud de webs del sector. Desde Business Booster apuntan que: “la idea es duplicar este número de empresas TIC que provengan del otro lado del Atlántico para esta 5ª edición, aunque todo dependerá de la calidad de los candidatos que serán evaluados por un jurado compuesto por nuestros principales inversores”.A raíz del proceso de captación en Latinoamérica los usuarios están creciendo considerablemente debido al impacto de Business Booster en redes sociales sobre todo en Facebook y Twitter.
“Estamos satisfechos de la acogida de nuestra aceleradora en estos nuevos mercados, que demuestran la fortaleza de nuestro proyecto. A los emprendedores ya no les cuesta trasladarse a Valencia para iniciar su camino de la mano de nuestra aceleradora”, añade Penichet.